A. Fernández: “Para mi será un orgullo recibir a Evo Morales en la Argentina”
El presidente electo habló de Bolivia durante una reunión con el mandatario uruguayo.
El presidente electo habló de Bolivia durante una reunión con el mandatario uruguayo.
En el marco de un encuentro en Montevideo con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, el mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, se refirió a la posibilidad de que Evo Morales llegue al país después del 10 de diciembre en calidad de asilado político, estatus que el ex presidente de Bolivia mantiene desde el martes en México.
“El día que llegue a la presidencia será un orgullo recibir a Evo Morales en la Argentina, a él y a Álvaro García Linera”, destacó Fernández durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el diputado nacional Sergio Massa. “Argentina es casa de todos los bolivianos, así que encantados de recibirlos”, agregó.
El presidente electo, que destacó las figuras de Vázquez y de Daniel Martínez, el candidato del Frente Amplio de Uruguay que competirá en balotaje con el postulante del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, también hizo una referencia a la situación política en la región.
“Hay una crisis institucional muy seria en Bolivia por unas elecciones que se frustraron llamadas por Evo (Morales); hay un Chile revolucionado que demanda más igualdad social, hay un Ecuador demandando más igualdad social, pueden ser demandas progresista. Estamos en un continente que está revisando este tiempo, hay que estar atentos", aseguró.
Y agregó: "Tenemos preservar es la institucionalidad; cuando la democracia está en crisis se resuelve con más democracias, no con menos. Lo único que queremos es que cada pueblo resuelva su destino con el voto y sin presiones”.
Sobre el encuentro con Vázquez, indicó que tienen “muchas cosas en común, como la mirada sobre la política”. “Me dio la alegría de confirmarme que me va a acompañar el 10 de diciembre y vamos a trabajar todos juntos durante el tiempo que nos queda”, añadió.
Consultado por los comicios en Uruguay, Alberto Fernández expresó: “Trato de ser cuidadoso, no quiero sientan los uruguayos me meto en su decisión. Solo digo el respeto que me despiertan estos dirigentes”.
“No hay ninguna posibilidad de tener un mal vínculo entre Argentina y Uruguay; estamos obligados a tener el mejor vinculo, en cualquier hipótesis (de gane quien gane) que sea la decisión del pueblo uruguayo. Estoy obligado a llevarme bien con quien sea el presidente electo”, finalizó.
El flamante funcionario negó que se baje línea en las escuelas. "Ni lo hizo el Gobierno anterior ni lo hará este", apuntó.
Sucedió anoche, en callejón Contegrand. El conductor, de 45 años, sólo sufrió heridas leves.
El ministro de Salud restablecerá la medida que Macri derogó por decreto a los pocos días de haber sido publicada.
Lo confirmaron el intendente de la región chilena de Magallanes y la cuñada de un militar que viajaba a bordo del Hércules C-130.
Es lo que anuncia el Servicio Meteorológico Nacional para San Juan. Cómo estarán los próximos días.
En enero pasado costaba $16,90 y a partir del 1 de enero del 2020 trepará a $29,60, un incremento del 75%.
La suba de la boleta de luz rozará el 15% y los empresarios dicen que presentarán un amparo para frenarlo.
Criticó con dureza los cambios que el macrismo prometió y no pudo concretar antes de abandonar el poder. Se mostró a favor de una modificación en la justicia federal.