Una persona muere cada 31 horas ahogada en Argentina, siendo la franja etaria de menores de 5 años quienes tienen mayor riesgo, según datos oficiales.

Es necesario "no subestimar" el riesgo, ya que 10 centímetros de agua es suficiente para que un bebé o un niño o niña se pueda ahogar, señaló desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) una especialista, en las vísperas del día mundial (25 de julio) para la prevención de este accidente.

"Los ahogamientos son eventos más comunes de lo que pensamos y, aunque no todos terminan en la muerte, pueden generar discapacidad; el grupo más vulnerable son los más chiquitos, pero los niños más grandes, adolescentes y adultos también pueden ahogarse, incluso sabiendo nadar", indicó la médica pediatra Cecilia Rizzuti, de la SAP.

Según el último Boletín de Estadísticas Vitales, en 2021 murieron en Argentina 281 personas ahogadas en forma accidental; 60 de estas muertes son de menores de 5 años.

"Todos podemos ahogarnos en 10 centímetros de cualquier líquido si no se logra liberar la vía aérea", sostuvo Rizzuti. Las causas en cada grupo de edad son distintas: los más pequeños por distracción de los adultos y defectos en la infraestructura, los más grandes por imprudencia, desconocimiento del entorno, uso de sustancias que alteran la toma de decisiones.