Analizan cámaras de seguridad para saber si el vacunatorio VIP estaba en el despacho de Ginés
Los investigadores buscan reconstruir cómo fue la inoculación en el segundo piso de la cartera de Salud.
Los investigadores buscan reconstruir cómo fue la inoculación en el segundo piso de la cartera de Salud.
La Justicia ya tiene en su poder la prueba que la Policía Federal secuestró el lunes por la noche en el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del operativo ordenado por la jueza María Eugenia Capuchetti a cargo de la causa que investiga el vacunatorio VIP.
Según pudo saber TN.com.ar de altas fuentes judiciales, la división de Delitos contra Salud y Falsificación de Fármacos de esta fuerza secuestró documentación, filmaciones y realizó un croquis del segundo piso del Ministerio de Salud de la Nación, es decir, donde tenía su despacho el exministro Ginés González García, imputado en el caso.
Es que con estos elementos, la Justicia buscará determinar con exactitud dónde se montó el vacunatorio VIP, en qué áreas se aplicaron las dosis y si incluso el despacho de Ginés fue utilizado para inocular a estas personas. También se prestó particular atención a un área del quinto piso, sitio en el que anteriormente había funcionado un vacunatorio contra la gripe. El procedimiento había sido solicitado por el fiscal Eduardo Taiano, que no descarta buscar más pruebas en el Hospital Posadas.
El operativo comenzó pasadas las 20 y se desarrolló por todo el edificio de la cartera de Salud. En este sentido, las autoridades judiciales también tienen en su poder el registro de ingresos de los últimos 60 días y el listado de vacunados.
Es que el jueves de la semana pasada, se montó en el Ministerio de Salud de la Nación un vacunatorio VIP. En la lista de personajes que disfrutaron de este beneficio se encuentra el periodista inmunizado Horacio Verbitsky, el diputado Eduardo Valdés, el senador Jorge Taiana y el empresario Florencio Aldrey Iglesias, entre otros.
Según reveló el diario Clarín, estas personas subieron hasta el segundo piso del Ministerio de Salud, en dónde se los hizo aguardar en una habitación para luego trasladarlos a otra oficina para ser vacunados. La Justicia también maneja esta hipótesis e intenta determinar si este último sitio era el despacho de González García.
Los investigadores sospechan que podría haber muchos más involucrados en este mecanismo de vacunas VIP. Un número de apellidos mucho mayor al que el Gobierno difundió el lunes.
De acuerdo a la imputación del fiscal Taiano, Ginés González García “habría dispuesto que personal del Hospital Nacional Posadas concurriese a la sede del Ministerio de Salud de la Nación para inmunizar a diversas personas que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológica o esquemas de etapas establecidos”.
(Fuente: TN)
El programa tiene como fin fomentar la educación y el desarrollo de ingenieros civiles en Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal.
El empresario estaba acusado de montar una maniobra para lavar más de USD 55 millones. Su hijo Martín recibió 9 años de cárcel.
El lavado de dinero incluyó a sus hijos y a otros integrantes de su entorno que también recibieron duras penas.
Pidió proteger a "los más humildes, los que menos tienen, para fortalecer una igualdad que en América Latina no existe".
Además, creció 0,9% respecto a noviembre.
Por su parte, el blue se negoció sin cambios.