Anses oficializó el aumento de las jubilaciones y asignaciones: a cuánto se irá la mínima
Se trata de un incremento de 15,53% que fue anunciado la semana pasada por la titular de la entidad.
Se trata de un incremento de 15,53% que fue anunciado la semana pasada por la titular de la entidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó este jueves el aumento por movilidad del 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/2022 publicada en el Boletín Oficial.
El anuncio lo hizo la semana pasada la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Sergio Massa, ocasión en que también se anticipó el otorgamiento de un refuerzo mensual de hasta $7.000 que se pagará en setiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre.
Montos
La jubilación mínima pasará de $37.525 a $50.353. Mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $75.050 a $90.705; por lo que ninguna jubilación quedará por debajo de los $50.000.
Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero de 2022.
De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471.
Al mismo tiempo, se actualizan también las asignaciones por Embarazo (AUE), Prenatal, por Nacimiento, por Adopción, y por Matrimonio y Cónyuge.
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto, que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la AUH y AUE, a $7.332.
Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para setiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
Fuente: Con información de Télam
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa