Argentina sumó 100.863 contagios de coronavirus y superó los 8 millones de casos
Además, registró 260 muertes, elevando el total a 119.703. El acumulado de casos, desde que comenzó la pandemia, es de 8.041.520.
Además, registró 260 muertes, elevando el total a 119.703. El acumulado de casos, desde que comenzó la pandemia, es de 8.041.520.
Otras 260 personas murieron y 100.863 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 119.703 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.041.520 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.640 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 48,7% en el país y de 47,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 85.359.072, de los cuales 39.386.162 recibieron una dosis, 34.579.325 las dos, 3.001.455 una adicional y 8.392.130 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 95.809.681 y las donadas a 5.083.000.
De los 8.041.520 contagiados, 7.084.885 recibieron el alta y 836.932 son casos confirmados activos.
El parte precisó que murieron 143 hombres, 53 en Buenos Aires, 11 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Catamarca, 3 en Chaco, 2 en Chubut, 6 en Corrientes, 22 en Córdoba, 7 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 1 en La Pampa, 5 en Mendoza, 4 en Misiones, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 4 en Salta, 4 en San Luis, 5 en Santa Cruz, 3 en Santa Fe, 3 en Santiago del Estero y 3 en Tucumán.
También fallecieron 115 mujeres: 32 en Buenos Aires, 11 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 1 en Chubut, 1 en Corrientes, 9 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 5 en La Pampa, 6 en Mendoza, 2 en Misiones, 2 en Neuquén, 1 en Río Negro, 10 en Salta, 5 en San Luis, 2 en Santa Cruz, 8 en Santa Fe, 6 en Santiago del Estero, 1 en Tierra del Fuego y 2 en Tucumán.
En tanto, 1 persona fallecida en Buenos Aires, y otra en Río Negro fueron reportadas sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 42.664 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 10.392; en Catamarca, 976; en Chaco, 2.231; en Chubut, 854; en Corrientes, 1.834.; en Córdoba, 10.420; en Entre Ríos, 2.246; en Formosa, 1.814; en Jujuy, 1.520; en La Pampa, 784; en La Rioja, 287; en Mendoza, 4.019; en Misiones, 458; en Neuquén, 1.429; en Río Negro, 1.391; en Salta, 1.066; en San Luis, 900; en Santa Cruz, 482; en Santa Fe, 6.384; en Santiago del Estero, 492; en Tierra del Fuego, 453 y en Tucumán, 4.030.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 158.767 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 31.979.973 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.106.642 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 904.260; Catamarca, 76.870; Chaco, 150.866; Chubut, 105.587; Corrientes, 117.905; Córdoba, 871.537; Entre Ríos, 180.836; Formosa, 91.787; Jujuy, 96.638; La Pampa, 92.590; La Rioja, 41.116; Mendoza, 246.377; Misiones, 46.549; Neuquén, 155.456; Río Negro, 132.773; Salta, 146.353; San Luis, 125.814; Santa Cruz, 82.331; Santa Fe, 669.858; Santiago del Estero, 121.263; Tierra del Fuego, 41.247 y Tucumán, 304.368.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
El retraso se debe a que el intendente no entregaba la lista de adjudicatarios al IPV. Hay otro con más demora.
El viudo es el único acusado por el crimen. Según su abogado, sufrió una dolencia cardíaca.
Alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual. Sin embargo, la devolución se debería haber realizado en marzo pasado
Max Mendoza, de 52 años y presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), “se habría beneficiado de manera irregular” de un salario mensual de 21.870 bolivianos (unos 3.150 dólares), según el fiscal de La Paz, William Alave.
La mujer sufrió el accidente en el departamento San Martín.
Las tres ciudades aplicaron el mismo aumento del 17%, por lo cual la tarifa creció y roza los $70.
El jefe de Gobierno porteño todavía evita precisar si competirá por la Casa Rosada; dijo que YPF “debería funcionar como empresa privada” y pidió que “vengan muchísimas empresas a volar a la Argentina”.