Aumentan 6,4% la carne y Precios Cuidados sube 2,2%
En el caso de los cortes, la falda pasó de $449 a $478 por kilo. En verduras, el precio del kilo de papa creció más del 20 por ciento.
En el caso de los cortes, la falda pasó de $449 a $478 por kilo. En verduras, el precio del kilo de papa creció más del 20 por ciento.
El Gobierno autorizó hasta el 7 de julio aumentos de 6,4% en la carne y de 2,2% en Precios Cuidados.
Los productos de la canasta de Precios Cuidados (alimentos y bebidas) tendrán este mes una suba de 2,2% en promedio para los 1.357 ítems que integran el programa. Luego de eso, el nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, tendrá la potestad de la renovación de la canasta, esta vez bajo la atenta mirada del ministro de Economía, Martín Guzmán.
La suba de 2,2% promedio en junio ya se había acordado en abril. Es que Precios Cuidados es un acuerdo anual pero que de manera trimestral se renueva. En esas negociaciones redefinen los productos que integran la canasta, además de un sendero de precios acordados para los próximos tres meses.
Según fuentes oficiales, en las próximas semanas, el nuevo secretario será el responsable de renegociar el nuevo tramo del acuerdo. La próxima etapa de Precios Cuidados inicia el 7 de julio.
Esta actualización ya estaba prevista desde abril, cuando se relanzó el programa de precios durante la gestión del exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y se acordó una pauta de aumentos de 6,3% hasta el próximo 7 de julio. Luego del ajuste mensual promedio del 2,3% de mayo, ahora se aplicó un 2,2%.
Sin embargo, los altos niveles de inflación de los últimos meses dejaron desactualizados los aumentos. Esta situación genera una mayor demanda sobre los artículos con precio regulado, lo que provoca falta de abastecimiento.
La Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos valores para el próximo trimestre de siete cortes populares de carne en el marco del programa Cortes Cuidados, que incluyen la tira de asado, el vacío, el matambre y la falda.
Si bien los acuerdos de precios son trimestrales, cada mes el Gobierno cierra un aumento acordado para cada canasta de productos. En el caso de los cortes de carnes, la tira de asado pasó de $699 a $719 por kilo (aumentó 2,9%); el vacío, de $865 a $917 por kilo (+6%); el matambre, de $849 a $899 por kilo (+5,8%); la falda, de $449 a $478 por kilo (+6,4%); la tapa de asado, de $699 a $719 por kilo (+2,9%); la nalga, de $915 a $969 por kilo (+5,9%); y la paleta, de $740 a $779 por kilo (+5,3%).
Por su parte, el único aumento de la canasta de frutas y verduras fue del kilo de papa, que pasó de $49 el kilo a $59 (+20,4%). El resto de los productos quedaron en el mismo valor de mayo: la cebolla en $99, el tomate redondo en $210, la manzana en $190 y la lechuga en $160.
Estas son las primeras resoluciones concretas que toma el flamante secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, desde que asumió el pasado 24 de mayo, en lugar del renunciado Roberto Feletti. No obstante, fuentes oficiales aclararon que los aumentos oficializados ayer, en rigor, fueron autorizados por la anterior gestión (en alusión a Feletti), en el marco de programas anuales, que contemplaban revisiones trimestrales.
Hang -un hombre de estrecha confianza del ministro de Economía, Martín Guzmán- inició las negociaciones con 20 fabricantes de consumo masivo con miras a renovar el acuerdo por Precios Cuidados, que vence el próximo 7 de julio. El objetivo primordial, según manifestó, es fortalecer la presencia del programa en las góndolas. La frase revela la principal preocupación del Gobierno: la falta de algunos productos.
El funcionario conversó con referentes de Arcor, Danone, La Serenísima, Unilever, Ledesma, Molinos, Mondelez, Clorox y Las Marías.
El secretario de Comercio Interior y las empresas acordaron revisar la lista de los 1.321 productos de Precios Cuidados para establecer los precios que regirán hasta el 7 de octubre.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue en mayo del 5,5%, impulsada por subas en medicina prepaga y los aumentos en expensas y alquiler, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El Hospital Privado Universitario de Córdoba adquirió un ecoendoscopio con tecnología de última generación capaz de brindar mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías.
El exsenador fue investido ante cientos de miles de personas. Se trata del primer mandatario de izquierda del país.
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble.
El hecho se produjo en General Acha y Fray Mamerto Esquiú.
El hecho se produjo en inmediaciones de Hernán Cortéz y Callejón Fernández.
"El objetivo de la gira no es tanto solicitar préstamos nuevos, sino acelerar los préstamos de inversión vigentes y proponer nuevas inversiones en el país", indicaron esas fuentes allegadas al ministro.
La cita se dio en Bogotá, horas antes de la asunción del mandatario electo.
El balneario de Sanya, situado en la isla sureña de Hainan, impuso un masivo confinamiento tras un auge de casos; para salir, tendrán que dar negativo al virus en cinco pruebas en siete días