Confirman una lista de asesores clave para el futuro de la Justicia
Se espera el anuncio sobre este grupo integrado por Beraldi, el abogado de Fernández de Kirchner.
Se espera el anuncio sobre este grupo integrado por Beraldi, el abogado de Fernández de Kirchner.
El presidente Alberto Fernández tiene lista la comisión de expertos que lo asesorará sobre una eventual reforma de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura.
La Casa Rosada confirmó que Alberto Beraldi, el abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, será parte de la comisión, a pesar de que su inclusión generó ciertas resistencias en el albertismo no kirchnerista.
Según informaron ayer medios nacionales, también estará la candidata a procuradora del expresidente Mauricio Macri, la jueza Inés Weinberg de Roca, cuyo pliego el macrismo nunca logró aprobar en el Senado.
Son 11 los nombres que el presidente Alberto Fernández planea incluir en la comisión. Integran esa nómina, además de Beraldi y Weinberg, el profesor Enrique Bacigalupo -experto en derecho penal, que participará desde España-, el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el exjuez del juicio a las Juntas León Carlos Arslanian -que hoy, entre otros clientes, defiende al exfuncionario Ricardo Echegaray-, el constitucionalista Gustavo Ferreyra -cercano al exjuez de la Corte Raúl Zaffaroni-, la especialista en derecho de familia Marisa Herrera; las juezas de cortes provinciales Hilda Kogan (Buenos Aires) y Claudia Sbdar (Tucumán) y María del Carmen Battaini (Tierra del Fuego); y el juez de la Corte de Mendoza Omar Palermo, activo integrante de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima.
Harán el trabajo ad honorem. Seis son hombres y cinco, mujeres. Cinco son jueces de los superiores tribunales de las provincias (Weinberg, que confirmó su presencia en la comisión, es presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
El Presidente se comunicó con los elegidos durante los últimos días para invitarlos personalmente a formar la comisión, que será creada por decreto.
El plan del Presidente es darles a los miembros de la comisión 90 días para que trabajen en posibles reformas, las discutan y elaboren un dictamen. En paralelo con el dictamen de la mayoría, podrá haber otro, de minoría. La idea es lanzar la comisión el miércoles, a las 16, con un acto que encabezará Fernández. Resta definir dónde se hará.
Los temas a evaluar serán cuatro: Corte Suprema, Consejo de la Magistratura, juicio por jurados y Ministerio Público.
Alberto Fernández llamó personalmente a los elegidos, cuyos nombres fueron materia de especulación durante las semanas que transcurrieron desde que él anticipó en la prensa la idea de acompañar su proyecto de reforma judicial con la opinión de un comité asesor respecto de algunos temas puntuales.
El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández adelantó que en la próxima semana anunciará un paquete de 60 medidas para encarar la etapa de pospandemia por coronavirus y "construir un futuro más definido", y criticó al gobierno anterior al señalar que durante esa administración hubo una "pandemia sin virus que arrasó con más de 20 mil pymes en cuatro años".
Si bien el mandatario no dio precisiones sobre las medidas que anunciará, el último fin de semana, en una entrevista, mencionó que en los próximos días enviará al Congreso el proyecto de Reforma Judicial, que anunció en su mensaje ante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, pero que la urgencia de la pandemia por coronavirus terminó posponiendo.
Voceros del Gobierno confirmaron que el proyecto de reforma judicial está listo para ingresar al Congreso de la Nación, luego de los retoques que el Presidente realizó este domingo por la tarde en la Residencia de Olivos. Sin embargo, todavía se va a demorar unos días más y será enviado para el final de la semana.
Beneficio
21 mil trabajadores accedieron al Programa de Recuperación Productiva (Repro) desde el inicio de la pandemia de coronavirus y 170 empresas fueron asistidas por esa iniciativa.
El Gobierno intenta que su proyecto de ampliación del presupuesto 2020 incluya un artículo que promete generar polémica: eliminar del beneficio de la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la leche fluida y en polvo. Si la iniciativa oficial es aprobada, este producto de primera necesidad, que actualmente no paga IVA, será gravado con un 10,5% de ese impuesto, lo que impactará en su precio final, advirtieron diputados de Juntos por el Cambio.
En efecto, en el artículo 18 del proyecto del Gobierno se elimina la exención del IVA "la leche fluida o en polvo, entera o descremada sin aditivos", mientras que en el artículo siguiente se dispone que estos productos serán gravados con el 10,5%.
"En medio de la crisis económica y la fuerte caída en los ingresos de la población, una suba de esta naturaleza en el precio de un artículo de primera necesidad es difícil de aceptar", adelantó el diputado radical Luis Pastori, miembro de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, quien insistió en que esta práctica de instrumentar modificaciones impositivas en la ley de presupuesto (que se hizo habitual en los últimos gobiernos) está prohibida.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había anunciado que, en virtud de la pandemia y los mayores gastos que esta emergencia demanda, enviaría a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para ampliar las partidas de gastos y de recursos hasta fin de año.
La oposición sospecha que dentro de esta iniciativa se disimulan puntos polémicos y anticipó que no lo apoyará a "libro cerrado".
Avance marplatense
El intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, autorizó por decreto, a partir de hoy, la reapertura de los locales comerciales en shoppings y la extensión de horario de atención de bares, cafeterías y restaurantes en Mar del Plata y el resto del distrito.
Desde Prefectura naval argentina indicaron que el herido estaba realizando contrabando, aunque desde Paraguay negaron que haya evidencia.
Se trata de un jardinero de 64 años que sufrió una golpiza tras un baile.
El Gobierno porteño decidió demandar a la familia de una menor, que hizo pública la situación en sus redes sociales. También afirmaron que otra familia se encuentra en la misma situación.
La dirigente social fue autorizada por la Justicia y viajará la semana que viene en un avión sanitario.
La jueza, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos después de llegar a la edad jubilatoria.
Los camaristas Oscar Reggi y Jorge Risuleo hicieron lugar al recurso de queja que habían presentado el particular damnificado y la fiscalía.
De este total, US$ 155.116 millones corresponden al Gobierno, US$ 66.417 millones en títulos, y US$ 77.469 millones en préstamos.
Por su parte, el BCRA compró US$2 millones y acumula 33 ruedas consecutivas con saldo positivo.