Crece 17,87% el total de clientes con tarjeta en bancos públicos
En los bancos privados argentinos el crecimiento fue de 4,14%, entre diciembre de 2020 y octubre de 2022.
En los bancos privados argentinos el crecimiento fue de 4,14%, entre diciembre de 2020 y octubre de 2022.
La cantidad de titulares de tarjetas de crédito creció en 1,6 millones en los últimos dos años en la Argentina. Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los clientes de la banca pública con tarjetas de crédito crecieron 17,87% entre diciembre de 2020 y octubre de 2022: en ese lapso pasaron de 5,45 millones de clientes a 6,42 millones.
En ese sentido, el total de titulares de tarjetas de crédito pasó de 23,2 millones a 24,8 millones (un crecimiento de 7,02%) en todo el sistema financiero durante ese período. En los bancos privados el crecimiento fue de 4,14%: es que pasaron de 17,32 millones de clientes a 18,04 millones. De los 1,6 millones de clientes nuevos con tarjetas, casi un millón pertenece a la banca pública.
Dentro de la banca pública, el mayor aporte lo hicieron el Banco Nación, que pasó de 1,59 millones de titulares a 2,19 millones (creció 37,82%), y el Banco Provincia de Buenos Aires, que pasó de 1,88 millones de usuarios de tarjetas de crédito a 2,03 millones (creció 8%), desde finales de 2020 hasta septiembre de 2022.
Históricamente vinculados tanto al crédito de grandes y medianas empresas, los bancos públicos salieron en los últimos años a implementar una política activa de facilitar a pequeños ahorristas el acceso a servicios financieros.
La apertura de cuentas de forma gratuita y a través de nuevas aplicaciones de teléfonos celulares, como los casos Cuenta DNI (Banco Provincia) y BNA+ (Banco Nación Argentina), forma parte de esta estrategia en la que vienen trabajando para alcanzar a la oferta de la banca privada.
"Estamos dando un paso más en materia de inclusión financiera, amplia y abierta para todos los sectores de la población. Sobre todo, aquellos tradicional e históricamente excluidos del sistema bancario", dijo la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, a la agencia oficial de noticias Télam.
Una de las políticas para ampliar la base de personas con acceso al crédito que impulsó el Nación en 2022 fue Nación Simple, una cuenta destinada a quienes trabajan al menos 12 horas semanales en casas particulares, que realicen tareas de limpieza, de asistencia y acompañamiento a personas, o de cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
La cuenta tiene una apertura gratuita e incluye la cuenta sueldo con tarjeta de débito y una tarjeta de crédito Visa o Mastercard también sin costo, con el límite inicial de $67.743.
De todas formas, a pesar del esfuerzo de algunos bancos públicos, el deterioro del poder adquisitivo y la suba de tasas de interés para contener la inflación afectó a las tarjetas: en 2022 se efectuaron compras por $820.439,2 millones, un 11,6% menos en términos reales que el año pasado.
El volumen de dinero promedio utilizado en operaciones con tarjetas de crédito cayó: mientras que en junio de 2016 un consumo promedio de tarjeta de crédito era de $1.846 -medido en pesos constantes de enero de 2019-, en junio de 2022 había caído a $1.581.
"En los últimos 4 o 5 años, los bancos empezaron a ser mucho más prudentes a la hora de entregar tarjetas. Los gastos de administración se suman a los costos, lo que perjudica a la emisión de nuevos titulares", apuntó Guillermo Barbero, socio en FIRST Corporate Finance Advisors.
Según denunció el entorno de la víctima, familiares del otro menor lo siguieron hasta su casa y le pegaron un tiro en el pecho.
El Ejercito de Chile dio a conocer que encontraron tres cuerpos en la zona de la Cordillera donde desaparecieron los andinistas argentinos.
El dirigente social le contestó al Presidente quien negó que haya un 40% de pobreza, de acuerdo con los recientes números del Indec; además, dijo que él mismo y el Frente de Todos deben pedir perdón
El raid de Bazán duró apenas unas horas, pero Escalante aún no puede ser ubicado.
Según esa información, aún quedan 122 rehenes con vida, entre ellos la familia Bibas.
Una explosión en una fábrica provocó un escape de amoníaco. Al menos, catorce personas fueron trasladadas a hospitales.
El presidente electo confirmó que el dirigente radical estará al frente de la cartera que hoy conduce Jorge Taiana. “La fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al gobierno”, aseguró la oficina del presidente electo