Crecieron las ventas navideñas en el país y dicen que superaron a las de la prepandemia
Según destacaron desde Fedecámaras, la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales.
Según destacaron desde Fedecámaras, la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas crecieron un 40% respecto a las del año pasado y un 10% en comparación con el 2019, informó Fedecámaras.
Según señaló el presidente de la entidad, Rubén Manusovich, "la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales".
El dirigente agregó "este año se vendieron más alimentos y bebidas y más regalos".
En tanto, sostuvo que "los productos más vendidos fueron indumentaria, calzado y juguetes nacionales como pelotas, muñecas, monopatines, autitos y artículos de playa y aire libre".
"La gente volvió a los comercios de barrio y a la vidriera, relegando a los shoppings y al comercio electrónico y usó mayoritariamente el Plan Ahora 12 para financiar sus compras", aseguró.
Fuente: Télam
Desde Prefectura naval argentina indicaron que el herido estaba realizando contrabando, aunque desde Paraguay negaron que haya evidencia.
Se trata de un jardinero de 64 años que sufrió una golpiza tras un baile.
El Gobierno porteño decidió demandar a la familia de una menor, que hizo pública la situación en sus redes sociales. También afirmaron que otra familia se encuentra en la misma situación.
La dirigente social fue autorizada por la Justicia y viajará la semana que viene en un avión sanitario.
La jueza, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos después de llegar a la edad jubilatoria.
Los camaristas Oscar Reggi y Jorge Risuleo hicieron lugar al recurso de queja que habían presentado el particular damnificado y la fiscalía.
De este total, US$ 155.116 millones corresponden al Gobierno, US$ 66.417 millones en títulos, y US$ 77.469 millones en préstamos.
Por su parte, el BCRA compró US$2 millones y acumula 33 ruedas consecutivas con saldo positivo.