Docentes mendocinos marcharon en rechazo del adelanto de aumento salarial
El SUTE se manifestó en una marcha por el centro mendocino. Piden reapertura de paritarias y criticaron al Gobierno por la falta de diálogo.
El SUTE se manifestó en una marcha por el centro mendocino. Piden reapertura de paritarias y criticaron al Gobierno por la falta de diálogo.
La tensión entre el gobierno de Mendoza y los gremios por el aumento de la inflación se manifiesta con medidas en las calles mendocinas. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) prendió antorchas y llegó hasta la Legislatura provincial.
El enojo de los docentes es por la decisión de adelantar a julio, el aumento previsto para noviembre. “Las propuestas las hacen por los medios. Ahora proponen adelantar lo de noviembre a julio y vamos a llegar tarde. Ya hemos perdido 8 puntos en el salario”, expresó la titular del gremio docente, Carina Sedano.
La marcha arrancó cerca de las 18.30 un gran número de personas se acercaron para acompañar con banderas y antorchas. En el medio de la manifestación, Gustavo Correa, integrante de la cúpula del gremio, arremetió contra el Gobierno. “Nos parece que es casi un acto de provocación que el Gobierno de la provincia adelante a julio que se cobra los primeros días de agosto. Estamos muy lejos de esa fecha y lo hace unilateralmente”, indicó.
“Estamos pidiendo la reapertura de paritarias en forma inmediata porque al mes de mayo hemos perdido 8 puntos por la inflación. En marzo nos planteamos que no queríamos ser la variable de ajuste del Gobierno”, aseguró. Por otra parte cuestionó que “el gobierno se jacta de tener un superhábit de 100 millones de pesos y el ajuste en el Estado lo pagamos los estatales, para nosotros esto es casi un acto de provocación”, insistió.
“El secreto de esto es una mesa de diálogo en el ámbito de la paritaria donde estemos las partes, donde podamos manifestar cuáles son nuestras preocupaciones y cuáles nuestras necesidades. Estamos muy lejos de los $100 mil para sostener la mensualidad. Necesitamos manifestar qué nos pasa y por qué nos estamos manifestando”, agregó Correa.
MEDIDA DEL GOBIERNO
En marzo de este año, el Gobierno logró un acuerdo salarial con los gremios que fue de un 40% de suba anual más otra porción en una suma fija de $86.400 distribuidos en 12 cuotas fijas de $7.200. En Ampros, en vez de la suma fija, se decidió un aumento del ítem 1333 “Responsabilidad Profesional”, el que ascendió de 65 % a 80% en mayo, y lo hará a 85% en septiembre.
Hasta el momento, se ha otorgado un 16% de aumento (12% en marzo y 4% en abril), más la suma fija de 7.200 pesos por mes, que a la fecha acumula $36.000 para cada estatal. De aquí en adelante, se entregará un 4% en junio, y un 5% en los meses de julio -mes al que se adelantó un porcentaje de noviembre-, agosto, septiembre y octubre.
FUENTE: LOS ANDES
Al menos tres personas resultaron heridas.
La Policía realizaba recorridas por las calles cuando descubrió el rodado e inició la investigación.
Dejó su cargo al frente del INAI y será sucedida por Analía Noriega, según precisó un comunicado oficial de Presidencia.
Fue consensuado entre Matías Tombolini, representantes de la industria láctea y supermercados durante una reunión que se llevó a cabo en la Secretaría de Comercio.
Ocurrió en medio de un robo. Minutos después, la Policía logró atrapar a uno de los dos delincuentes.
El hombre de 33 años además tenía en su poder un revólver.
A la víctima le faltaban los brazos y las piernas. Investigan si se trató de un ajuste de cuentas.