Docentes universitarios exigirán un aumento del 45 por ciento
"La expectativa es que se logre lo que se está diciendo para que los salarios estén por arriba de la inflación", indicó el Secretario General de Conadu Histórica.
"La expectativa es que se logre lo que se está diciendo para que los salarios estén por arriba de la inflación", indicó el Secretario General de Conadu Histórica.
La Conadu Histórica reclamará un aumento salarial del 45 por ciento, en el inicio de la reunión paritaria que se celebrará este jueves entre los sindicatos que representan a los docentes universitarios y el Ministerio de Educación, según lo adelantó el secretario general de ese gremio, Luis Tiscornia, quien aseguró que el objetivo de la organización en las negociaciones será que los haberes "superen a la inflación".
"Confirmamos nuestra participación hoy en la reunión del inicio de la paritaria. La expectativa es que se logre lo que se está diciendo y es que los salarios estén por arriba de la inflación. Por eso, vamos a plantear un incremento del 45 por ciento y creemos que todos los gremios habrán lo mismo", afirmó Tiscornia en declaraciones a Télam.
El dirigente sindical explicó que para alcanzar ese monto, la Conadu Histórica propondrán que para el mes de septiembre, "el incremento salarial llegue al 35 por ciento", y en diciembre se cubran "los defasajes de la inflación con una cláusula gatillo".
La reunión por la reapertura de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria, se llevará a cabo a las 11 horas de forma virtual y están convocados los representantes de las cinco centrales gremiales de docentes universitarios (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera y UDA) y la federación de trabajadores no docentes (Fatun).
En un comunicado oficial difundido por Fedun, se adelantó que “se exigirá aumentar hasta 45 por ciento el porcentaje de aumento de la paritaria para los docentes universitarios, o sea, subir un 10 por ciento el acuerdo en curso para equiparar la inflación”.
A su vez, la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, dijo hoy, en declaraciones formuladas a El Destape Radio, que un aumento del "45 a 50 por ciento" en el salario de los docentes sería esencial para "superar un poco la inflación", tras "cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario".
En diálogo con la misma emisora, el ministro de educación, Nicolás Trotta, insistió el pasado lunes con que "el compromiso" del Gobierno es que "los salarios estén por encima de la inflación".
Fuente: Télam
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.