El desempleo cayó 3,5% en el tercer trimestre y cerró en 8,2%
En el tercer trimestre de 2020 estaba en 11,7%. En San Juan en ese período medía 6,6% y bajó a 5%, es decir, 1,6% menos.
En el tercer trimestre de 2020 estaba en 11,7%. En San Juan en ese período medía 6,6% y bajó a 5%, es decir, 1,6% menos.
El desempleo alcanzó al 8,2% de la población argentina en el tercer trimestre del año, con una bajada de 3,5 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La tasa de desempleo de Argentina había escalado en el segundo trimestre de 2020 al 11,7%, en un escenario de fuerte derrumbe de la actividad económica, en medio de las estrictas medidas de aislamiento social dictadas por el gobierno de Alberto Fernández ante la irrupción de la pandemia de coronavirus (covid-19).
La merma del tercer trimestre de 2021 también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue de 9,6%. Es decir que en esa comparación la baja fue de 1,4%.
El índice del 8,2% verificado en el tercer trimestre de este año es el más bajo desde el último trimestre de 2017, cuando la tasa había sido del 7,2%.
En San Juan, el desempleo en el tercer trimestre de 2021 fue de 5%, 1,6% por debajo de la marca del mismo periodo del año pasado (6,6%). En el segundo trimestre del 2021, la desocupación fue de (4,9%).
El informe oficial indica que entre julio y septiembre pasado 1.113.000 personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.
Por su parte, la tasa de subocupación demandante, que comprende a quienes trabajan hasta 35 horas semanales y desea tener más horas de actividad, subió levemente al 8,3% desde el 8,1% de igual período del 2020, mientras que la no demandante bajó al 3,9% desde el 5,3% anterior.
Luego de que el Indec diera a conocer la información, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que "estamos experimentando una muy fuerte recuperación del empleo, que en el tercer trimestre estuvo plenamente explicada por su crecimiento en el sector privado".
"Se crearon 422.000 puestos de trabajo en el trimestre. Es consistente con lo vibrante que están resultando la recuperación de la producción y de la inversión", subrayó el funcionario a través de un mensaje a la prensa.
"La tasa de desempleo es más baja que antes de la crisis de la covid-19 y también está debajo de los promedios de 2019 (9,8%); 2018 (9,2%) y 2017 (8,4%)", subrayaron en el Palacio de Hacienda.
Destacaron además que en el tercer trimestre, "la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales y alcanzó al 46,7% de la población". En este marco, según los números informados por el Indec, la tasa de empleo en las mujeres se recuperó más rápido en el tercer trimestre, al ubicarse en el 45,9%, 6,5 puntos porcentuales más que el mismo período de 2020.
En el tercer trimestre de 2021, la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales al 46,7% de la población, por encima del 45,9% del segundo trimestre de 2021, "ubicándose en niveles normales de la serie histórica del indicador", subrayó Guzmán.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que "la tasa de desocupación bajó por quinto trimestre consecutivo y alcanzó el menor nivel desde fines de 2017". A través de su cuenta en la red social Twitter, Kulfas dijo que "los datos son alentadores".
Sin aportes
En lo que respecta al informe del Indec, el relevamiento dio cuenta que un tercio de los "asalariados" argentinos, el 33,1 por ciento, no tienen aportes previsionales, es decir que trabajan de manera informal; mientras que el 23,3 por ciento declara que "trabaja por cuenta propia".
Por géneros
La tasa de actividad de las mujeres argentinas fue de 45,9% en el tercer trimestre frente al 39,4% de igual período de 2020; mientras que en el caso de los hombres se ubicó en el 63,7% frente al 57,7% de la medición de julio-agosto-septiembre del año pasado.
Télam
La producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% anual en mayo, a precios constantes. El encarecimiento de fletes y desabastecimiento de gasoil impactó en los sectores.
El hecho sucedió durante la madrugada del domingo tras una pelea ocurrida en un cumpleaños celebrado en un balneario de la ciudad. Por el crimen buscan a un sospechoso que huyo en un auto.
El exoficial naval reside en Estados Unidos desde 1973, cuando fue enviado a ese país como agregado naval por el Gobierno de facto de Alejandro Lanusse, en un intento de darle protección frente a las acusaciones que pesaban sobre su persona.
La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos señaló que las cinco personas fallecidas "muestran heridas de gravedad producidas por disparos de perdigones e impactos de gases lacrimógenos a corta distancia y en zonas vitales del cuerpo”.
El primer líder de izquierda en llegar al poder en Colombia propuso "supeditar la extradición al incumplimiento" de "procesos de desmantelamiento pacífico del narcotráfico".
El presidente posó para la tradicional "foto de familia" con los líderes de los países invitados y los referentes de organismos internacionales participantes.
Se trata del programa de asistencia que está cruzado por un conflicto creciente entre el Ministerio de Desarrollo Social, las organizaciones sociales y Cristina Kirchner.
El hecho ocurrió en una vivienda del barrio Conjunto 10. Por fortuna, no hubo que lamentar heridos.