El fiscal Stornelli apeló la declaración de rebeldía
Tras su cuarta falta a la citación a indagatoria en el marco de la causa por presunto espionaje ilegal.
Tras su cuarta falta a la citación a indagatoria en el marco de la causa por presunto espionaje ilegal.
El fiscal Carlos Stornelli apeló este jueves su declaración de rebeldía por no haberse presentado a indagatoria. Pero además, cuestionó que se haya aceptado al abogado de Julio De Vido como querellante e insistió con la discusión sobre la competencia judicial.
La presentación fue hecha por el abogado de Stornelli, Roberto Ribas, en el juzgado de Dolores, cuando las noticias del caso hablaban de una nueva orden de detención para Rolando Barreiro, un sospechoso de haber integrado la presunta banda del falso abogado Marcelo D'Alessio y dos ex policías bonaerenses detenidos.
Sin embargo, se desconoce qué suerte puede tener estas nuevas presentaciones en la causa, remarcaron a Infobae fuentes judiciales. El juez ya lo declaró rebelde y la consecuencia directa es el corte del diálogo procesal en la causa, según recalcaron las fuentes.
El martes pasado, Stornelli no se presentó a la tercera citación a indagatoria en esa causa en donde se lo acusa por una serie de hechos en donde se lo vincula a D'Alessio. Aparecen entre los cargos un pedido de extorsión al empresario Pedro Etchebest, pero también presuntas maniobras sobre el abogado José Manuel Ubeira.
Ramos Padilla declaró este último miércoles en rebeldía a Stornelli y notificó a la Procuración General de la Nación, con vistas a iniciar un pedido de juicio político. El defensor apeló esa decisión "por causar gravamen irreparable" porque "afecta seriamente garantías e inmunidades constitucionales fundamentales en orden a la libertad ambulatoria de mi asistido, quien actualmente desempeña el cargo de Magistrado del Ministerio Público Fiscal, como así una clara afectación de la independencia y autonomía funcional del Órgano al que pertenece".
"Por otro lado, porque independientemente de su improcedencia legal, a su vez el temperamento es arbitrario y precipitado, en una muestra más de la parcialidad y tendenciosidad de ese juez", afirmó Ribas en su escrito.
Según el abogado, también se afecta "arbitrariamente priva de jurisdicción a esta parte en relación a planteos efectuados con anterioridad al ilegal dictado de la rebeldía, que incluso registraban una excesiva mora en su resolución, afectándose claramente las garantías del debido proceso, de defensa en juicio y de tutela judicial".
En otro escrito, Ribas insistió en que Ramos Padilla "está 'llevando un proceso' con referencia a la persona de mi asistido vulnerando formas procesales en manera notoria y contra las disposiciones procesales, lo que vulnera el debido proceso legal". "Los hechos que endilga a mí asistido no son materia de Vuestro juzgamiento, no son de vuestra competencia en razón de territorio, pues como surge de la simple lectura, de haber ocurrido, cosa que descartamos como responsabilidad de nuestro asistido, el lugar fue la Capital Federal, la Ciudad de Buenos Aires, CABA o como lo quiera llamar", afirmó.
"Usted no es el competente como pretende serlo y es por eso que emplea cuánto artilugio procesal a su alcance para retrasar la resolución de dicha cuestión", dijo la defensa de Stornelli.
De cumplirse el planteo, el monto pasará de 15 mil a 25 mil pesos por autoridad. En el Ejecutivo no lo descartan.
El Ejército egipcio indicó que "un miembro de las fuerzas de seguridad estaba persiguiendo a unos traficantes de droga" y al hacerlo cruzó un punto de control entre ambos países.
El incremento de los alimentos el mes pasado fue de 8,9%, según un estudio privado.
Se trata del oficial Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Los delincuentes permanecen prófugos.
El candidato por Avanza Libertad dijo que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
El apoderado del Frente San Juan por Todos dio detalles sobre el próximo candidato tras la decisión de la Corte de inhabilitar a Uñac a un nuevo mandato.
Desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que los cambios propuestos se implementan por el frío.
El accidente se produjo en Odisha y es uno de los peores en la historia del país. "Pude ver sangre y gente muriendo a mi alrededor", el crudo relato de un testigo.