El índice S&P Merval acumuló en la semana una ganancia de 3,3%
En este marco, el riesgo país cerró con un retroceso de 1,13% para quedar en 2.561 puntos básicos.
En este marco, el riesgo país cerró con un retroceso de 1,13% para quedar en 2.561 puntos básicos.
El índice S&P Merval bajó hoy 0,12%, a contramano de los mercados de referencia que cerraron la jornada con resultados positivos, y así la Bolsa porteña acumuló a lo largo de la semana un incremento de 3,3%.
En la plaza porteña, entre las acciones líderes, las mayores caídas del día fueron registradas por Aluar (-3,25%); Transener (-3,20%); y Grupo Financiero Galicia (-2,05%); Transportadora Gas del Norte (-1,63%); y Sociedad Comercial del Plata (-1,12%).
Por su parte, las alzas fueron para Edenor (8,09%); Cresud (2,42%); YPF (1,60%); Telecom Argentina (1,25%); y Central Puerto (1,21%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de ganancias. Así, las subas fueron encabezadas por Edenor (10,3%); Ternium (4,6%); Corporación América (4,1%); Tenaris (3,9%); y Cresud (2,5%).
En tanto, las pérdidas correspondieron a Irsa (-6,9%); Grupo Financiero Galicia (-2,1%); Banco Supervielle (-0,7%); Loma Negra (-0,5%); y Despegar (-0,1%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares dejaron hoy alzas de 55 centavos promedio y en la semana los Globales acumularon un alza del 2%.
En tanto, los títulos en pesos con ajuste por CER marcaron altibajos: subió un 0,5% en el tramo corto, cayó un 0,2% en el tramo medio y trepó un 2% en el tramo largo. En tanto, en el punta a punta semanal, acumulan alzas del 3% en el tramo corto y del 6% en el tramo largo de la curva.
En este marco, el riesgo país cerró con un retroceso de 1,13% para quedar en 2.561 puntos básicos.
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $252 promedio, con un incremento de 56 centavos respecto al último registro, y así marcó un avance semanal de $5,41, equivalente a una suba de 2,19%.
Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal cerró sin cambios, a $490 por unidad, con lo que en los últimos cinco días cayó $3.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,1%, a $ 497,22; mientras que el MEP ganó 0,4%, a $ 469,09.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 60 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $240,85, mientras que en la semana mostró un incremento acumulado de $5,10 (+2,16%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $327,60 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $415,80.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $441, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $504.
Cinco de ellos están en terapia intensiva y dos recibieron el alta. En el accidente dejó como saldo cuatro fallecidos.
El Banco Central cerró la semana en positivo y acumula 29 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
Despues que pasó la línea de cajas no tuvo la explicación por las dos remeras que llevaba escondidas debajo de las prendas que vestía.
El candidato también adelantó como será su plan para desarmar el organismo.
"Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio", dijo el ministro de Economía.
El periodista Marco Bustamante y el camarógrafo Rolando Bazán hacían una cobertura en el lugar donde falleció Huguito Flores.
Los empleados de casas particulares cobrarán en octubre el último tramo del aumento salarial del 36%.