La corrupción fue el foco del penúltimo bloque del debate
Fuertes cruces y acusaciones protagonizaron los 6 candidatos presidenciales.
Fuertes cruces y acusaciones protagonizaron los 6 candidatos presidenciales.
El tercer bloque del segundo debate presidencial tuvo la temática de Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, donde los candidatos también se sacaron chispas.
José Luis Espert: "Hay muchas provincias que se han convertido en feudos donde el gobernador tiene agarrada a la sociedad con coimas, corrupción y miedo. "Vamos a eliminar la coparticipación. Que las provincias financien sus gastos".
Alberto Fernández: "Argentina dice ser un país federal pero no lo es. Debemos hacer el esfuerzo para que todos seamos tratados del mismo modo. El presidente Macri vino diciendo que iba a mejorar la calidad institucional pero lo primero que hizo fue proponer dos jueces a la Corte por decreto. La corrupción es un gran problema y tenemos que afrontarlo todos. "Debemos prevenir la corrupción. En eso vamos a trabajar".
José Luis Gómez Centurión: "No podemos seguir pagando semejante gasto en administración pública. No podemos seguir pagando semejante gasto en administración pública".
Mauricio Macri: "Nos dejaron un Estado sin estadísticas, sin controles y lleno de militantes. De verdad creemos en el federalismo y desde el primer día trabajamos codo a codo con los gobernadores sin importar el color político. Creemos de verdad en la república, en la independencia de poderes”.
Nicolás Del Caño: "Macri se la pasó hablando de transparencia y bajo su Gobierno se emitió un decreto para salvar a su familia de pagar una deuda con el Estado. Proponemos una asamblea constituyente para que el pueblo decida cómo salimos de esta crisis".
Roberto Lavagna: "El conurbano bonaerense y lugares de grandes ciudades del interior están en condiciones absolutamente deficientes. Hace falta una política tributaria y crediticia a favor del interior. Los presidentes vía DNU y otros mecanismos han ido avanzando sobre los otros poderes del Estado".
Según datos del Observatorio de Seguridad provincial, de los 133 homicidios cometidos en el Departamento Rosario en lo que va del año, 24 se registraron en enero; 33 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 32 en mayo.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril.
"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial", sostuvo hoy el titular de la organización gremial, Julio Piumato.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Aerolíneas Argentinas se presentó como querellante en la causa.
Estará destinada a adultos mayores de 60 años.
La divisa paralela se negoció a $490 por unidad.