Juez Ramos Padilla no acreditó espionaje de parte del Estado
Durante 3 horas, declaró el juez que investiga un presunto pedido de coimas de un fiscal a un productor agropecuario.
Durante 3 horas, declaró el juez que investiga un presunto pedido de coimas de un fiscal a un productor agropecuario.
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, declaró ayer ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia en una reunión en la que, según informaron miembros del oficialismo, no logró acreditar la participación de entes del Estado en los presuntos casos de espionaje que debe investigar.
Mientras los legisladores de Cambiemos argumentaron, al finalizar el encuentro, que el magistrado presentó ‘nuevos elementos‘, pero que ‘no eran sustanciales‘, el kirchnerismo dijo que ‘la reunión fue muy útil‘.
Durante tres horas, Ramos Padilla (quien investiga por supuesta extorsión a Carlos Stornelli, el fiscal federal afectado a la causa de los cuadernos de las presuntas coimas del gobierno kirchnerista) se entrevistó con los senadores de la Bicameral y presentó las mismas pruebas que había mostrado durante la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados de la semana pasada.
Ramos Padilla estuvo reunido con diputados y senadores que conforman la Bicameral durante tres horas, en un encuentro cerrado en un salón de la Cámara Alta. Aunque se trató de una reunión reservada, fuentes del oficialismo y la oposición coincidieron en remarcar que los nuevos elementos que aportó Ramos Padilla no fueron contundentes.
Además, precisaron que relató los pormenores de la investigación siempre en condicional, argumentando que aún no tenía suficientes medidas de prueba. En ese sentido, el diputado oficialista Daniel Lipovetzky dijo que ‘quedó claro que hasta ahora, en la investigación, no aparecen organismos públicos‘ haciendo inteligencia interna y remarcó que ‘se trataría de una organización paraestatal‘.
Luego de advertir que ‘hay un vínculo raro entre (el detenido presunto espía Marcelo) D’Alessio y (el productor agropecuario Pedro) Etcheves‘, Lipovetzky le reclamó al juez de Dolores que ‘avance con medidas de prueba para acreditar ciertos términos de D’Alessio que parecerían fantasiosos‘.
Ramos Padilla investiga a Stornelli por presuntamente haberle pedido una coima a Etcheves, supuestamente a través de D’Alessio, para no involucrarlo dentro de la investigación de los cuadernos.
El kirchnerista Leopoldo Moreau consideró que la reunión con Ramos Padilla fue ‘muy útil‘ y que el magistrado ‘confirmó la existencia de una red de espionaje de contrainteligencia‘.
‘Hoy agregó datos más precisos y concretos sobre los que no podemos hablar porque estamos bajo reserva‘, destacó. El senador Juan Carlos Marino ratificó que Ramos Padilla, en la reunión de ayer, ‘aportó elementos nuevos‘ pero que ‘lo que brindó no es sustancioso‘.
El senador radical indicó que esas nuevas revelaciones fueron aportadas ayer y que no vinieron entre los documentos en cajas lacradas y custodiadas que envió a la Bicameral. ‘Nosotros vamos a escuchar lo que tenga que ver con nuestra competencia, para no irnos por las ramas‘, aclaró. Télam
La actividad forma parte de las propuestas del CPCESJ en el Mes del Graduado en Ciencias Económicas. La jornada tuvo lugar el viernes 2 de junio a las 16 hs. en el auditorio del Consejo, con una gran asistencia de público.
El sujeto escondió los envases entre su ropa y por una pena anterior, deberá cumplir dos meses tras las rejas.
Los dirigentes que lideran la coalicación no lograron ponerse de acuerdo sobre el ingreso del gobernador cordobés.
Atacó con el palo de un secador de piso al hombre e incluso agredió a policías. Hoy, recibió probation.
La víctima tenía 53 años.
Por su parte, el Banco Central compró US$6 millones y acumula 20 ruedas consecutivas con saldo positivo.
El jefe de Gabinete y precandidato presidencial opinó sobre las chances del gobernador cordobés.