La Corte Suprema fijó la condena de Luis D’Elía por la toma de la comisaría
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario que presentó el dirigente piquetero. Así, la condena quedó firme.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario que presentó el dirigente piquetero. Así, la condena quedó firme.
La Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad el recurso extraordinario que presentó Luis D’Elía contra la condena por haber tomado la comisaría 24 de la Boca en el año 2004. Mediante la aplicación de la fórmula del artículo 280, la condena de tres años y nueve meses de prisión quedó firme.
El Tribunal Oral Federal 6 había dictado la pena por los delitos de atentado a la autoridad, instigación a cometer delitos, lesiones leves a la Policía Federal, usurpación y privación ilegal de la libertad. Cuando lo condenaron, el dirigente piquetero atribuyó la decisión de los jueces a una “pura venganza oligárquica del macrismo”.
“Volveremos, Cristina presidente, carajo. Patria o muerte, venceremos. Libertad a todos los presos políticos”, exclamó en su momento el condenado. En ese sentido, su defensa interpuso un recurso de queja, que fue rechazado, por lo que ya no quedan recursos pendientes.
Desde el 5 de abril pasado, el líder piquetero de 63 años cumple su condena en prisión domiciliaria por formar parte del grupo de riesgo considerado en la pandemia por el coronavirus. Fuera de la cárcel, contrajo Covid-19, por lo que estuvo internado ocho días en el Sanatorio Otamendi. Luego, continuó en su casa.
El 26 de junio de 2004, Luis D’Elía ingresó a la comisaría 24 del barrio porteño con otras personas para reclamar por el crimen del dirigente comunitario Martín “Oso” Cisneros, asesinado por un vendedor de drogas de la zona. En ese momento, el funcionario era titular de la Subsecretaría de Tierras para el Hábitat Social bajo el gobierno de Néstor Kirchner.
En 2017 recién terminó el juicio oral. El dirigente sindical obtuvo una condena de cuatro años de prisión por el Tribunal Oral Federal 6. Finalmente la pena se redujo a tres años y nueve meses a cargo de Casación, que ahora deberá cumplir.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
En total, 925 hombres y 202 mujeres conviven en unos 20 módulos mixtos en el país. En las prisiones brindan cursos de "deconstrucción de la masculinidad".
Tenía una condena de 25 años por una matanza durante su gobierno hace tres décadas.
El economista que lideró el equipo de Patricia Bullrich anticipó que “hasta que los precios se acomoden va a pasar un tiempo” y le pidió al Presidente electo que “no se pase de rosca” con el plan motosierra.
La chica estaba con un grupo de amigos en un edificio en construcción.
Dijo que habló con el presidente electo y la futura ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el tema de los piquetes.
En las últimas horas se conoció una grabación de la joven argentina de 31 años.