Las mujeres soportan seis años de violencia antes de denunciar
El dato surge del análisis de la situación de las 16.800 mujeres afectadas que concurrieron en 2018, 2019 y el primer semestre de 2020 a la Oficina de Violencia Doméstica.
El dato surge del análisis de la situación de las 16.800 mujeres afectadas que concurrieron en 2018, 2019 y el primer semestre de 2020 a la Oficina de Violencia Doméstica.
La mitad de las 16.800 mujeres en situación de violencia de género mayores de 14 años que atendió la oficina especializada de la Corte Suprema desde el 2018 soportó maltratos por 6 años, de acuerdo a un informe difundido hoy por el organismo.
El estudio de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que preside Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta del máximo tribunal, reveló que el tiempo promedio de maltrato "casi alcanzaba" los 6 años.
El dato surgió del análisis de la situación de las 16.800 mujeres afectadas que concurrieron en 2018, 2019 y el primer semestre de 2020 a la oficina.
Además, constató que la frecuencia de los episodios fue diaria/semanal en el 66% de los casos y que el 56 % de los denunciados tenía antecedentes de violencia con parejas anteriores.
También que 5.464 mujeres fueron amenazadas de muerte por el violento.
En relación a las edades, el relevamiento determinó que 6 de cada 10 afectadas tenían entre 22 y 39 años, y que las mujeres que denunciaron a su pareja o expareja tenían un vínculo promedio de casi 9 años con el agresor y la violencia se remontaba a alrededor de 6 años atrás.
La violencia deja "secuelas en la salud psicoemocional y física" de las mujeres y "a mayor tiempo de exposición a la violencia se agudizaría dicho padecimiento y, en consecuencia, la vulneración de sus derechos", analizó el equipo de profesionales de la OVD.
“Asimismo, de la observación de los casos resulta que en ocasiones se verifica el entrampamiento vincular de las personas afectadas en lo que se denomina el ciclo y espiral de la violencia, que produce un deterioro sistemático y dificultades tanto para la efectivización de la denuncia así como para sostener las medidas de protección requeridas y/o la decisión de finalizar la relación”, concluyó el informe.
Indicó además que en los últimos dos años y medio ingresaron al refugio que depende del gobierno porteño 165 mujeres y la oficina gestionó la entrega de 1093 dispositivos antipánicos.
Se calcula que hay 500 mil personas con edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherirse a la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
El pequeño quería tener su bandera y lo logró. Hizo rifas y vendió masas dulces para poder cumplir su objetivo.
El peronista Guillermo Snopek increpó al titular de la bancada radical Luis Naidenoff en plena sesión del Senado. El motivo de la disputa se originó por la discusión acerca de la visita del presidente Alberto Fernández a Milagro Sala en Jujuy.
El ministro británico, Boris Johnson, afirmó días atrás que la guerra con Ucrania posiblemente se habría evitado "si Putin fuera mujer".
Se trata de Carlos Saúl Díaz, quien al momento del crimen cometido en marzo de 2004 en un descampado del partido de Moreno era menor de edad y luego recibió una condena a 21 años de cárcel.
El hecho ocurrió el pasado 12 de junio y este jueves se conoció la sentencia.