Las mujeres soportan seis años de violencia antes de denunciar
El dato surge del análisis de la situación de las 16.800 mujeres afectadas que concurrieron en 2018, 2019 y el primer semestre de 2020 a la Oficina de Violencia Doméstica.
El dato surge del análisis de la situación de las 16.800 mujeres afectadas que concurrieron en 2018, 2019 y el primer semestre de 2020 a la Oficina de Violencia Doméstica.
La mitad de las 16.800 mujeres en situación de violencia de género mayores de 14 años que atendió la oficina especializada de la Corte Suprema desde el 2018 soportó maltratos por 6 años, de acuerdo a un informe difundido hoy por el organismo.
El estudio de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que preside Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta del máximo tribunal, reveló que el tiempo promedio de maltrato "casi alcanzaba" los 6 años.
El dato surgió del análisis de la situación de las 16.800 mujeres afectadas que concurrieron en 2018, 2019 y el primer semestre de 2020 a la oficina.
Además, constató que la frecuencia de los episodios fue diaria/semanal en el 66% de los casos y que el 56 % de los denunciados tenía antecedentes de violencia con parejas anteriores.
También que 5.464 mujeres fueron amenazadas de muerte por el violento.
En relación a las edades, el relevamiento determinó que 6 de cada 10 afectadas tenían entre 22 y 39 años, y que las mujeres que denunciaron a su pareja o expareja tenían un vínculo promedio de casi 9 años con el agresor y la violencia se remontaba a alrededor de 6 años atrás.
La violencia deja "secuelas en la salud psicoemocional y física" de las mujeres y "a mayor tiempo de exposición a la violencia se agudizaría dicho padecimiento y, en consecuencia, la vulneración de sus derechos", analizó el equipo de profesionales de la OVD.
“Asimismo, de la observación de los casos resulta que en ocasiones se verifica el entrampamiento vincular de las personas afectadas en lo que se denomina el ciclo y espiral de la violencia, que produce un deterioro sistemático y dificultades tanto para la efectivización de la denuncia así como para sostener las medidas de protección requeridas y/o la decisión de finalizar la relación”, concluyó el informe.
Indicó además que en los últimos dos años y medio ingresaron al refugio que depende del gobierno porteño 165 mujeres y la oficina gestionó la entrega de 1093 dispositivos antipánicos.
Un grupo de arqueólogos confirmaron las condiciones de explotación en las que vivían los esclavos en los molinos harineros, hace dos mil años.
El debate se desarrollará en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados pampeana y durante la primera audiencia está previsto que se lea la acusación fiscal contra ambas funcionarias y los planteos de las defensas.
Iván Gabriel Juárez fue imputado por el femicidio de su pareja, Malén Ledesma.
Así lo anuncia el SMN en su pronóstico extendido.
Orrego homenajeó a su papá y le agradeció la guía a Basualdo, a su hermano "Kanki" y a su amigo Martín.
En las afueras de la Legislatura ni siquiera cortaron el tránsito. Pero el trayecto hacia el TB fue intenso.
Hay al menos 10 instituciones que ya comenzaron a solicitar colaboración con alimentos.