Madura un acuerdo electoral entre Massa y el kirchnerismo
El líder del FR analiza competir en las PASO o encabezar la lista de diputados nacionales. Su esposa quiere ser intendenta.
El líder del FR analiza competir en las PASO o encabezar la lista de diputados nacionales. Su esposa quiere ser intendenta.
El conductor del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió en dos oportunidades con el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, para negociar detalles de un posible pacto electoral entre ambos sectores opositores, un acuerdo que "estaría más cerca", aunque aún faltan definiciones importantes.
Sin una confirmación tajante y advirtiendo que en las negociaciones contra reloj antes del cierre de la presentación de los frentes electorales este miércoles, desde el Instituto Patria y las filas del massismo coincidieron en que "habrá reuniones secretas y llamadas cruzadas durante todo el fin de semana". Mientras el precandidato a presidente por el PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, recibía el alta médica tras 48 horas internado en el Sanatorio Otamendi, Massa y Máximo Kirchner mantuvieron ayer un primer encuentro en la ciudad de Buenos Aires para comenzar a analizar las distintas variantes para lograr un pacto. En esa oportunidad, el resultado habría sido "nulo", porque no hubo avances sino que cada uno planteó lo que estaría dispuesto a ceder, qué cosas son inamovibles para el kirchnerismo y qué pide el massismo para rubricar el tan mentado acuerdo de la unidad peronista.
Las negociaciones son cara a cara con Máximo Kirchner y Alberto Fernández.
Con la intervención del recuperado Alberto Fernández, hubo un segundo encuentro entre las partes por la noche y allí sí se habría avanzado en la negociación que todavía no está sellada y tiene varias situaciones diferentes. Ante la confirmación de las fórmulas presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández, y la bonaerense de Axel Kicillof-Verónica Magario como "inalterables", el margen que le quedó a Massa es participar como precandidato a presidente en competencia en unas PASO contra Fernández, o encabezar la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, lo que le ofreció el kirchnerismo, señalaron las fuentes.
Otra de las posibilidades es que Massa no sea candidato y negocie varios lugares para los massistas en puestos importantes de las listas de legisladores nacionales, provinciales y municipales, lo que generaría un fuerte roce especialmente con los intendentes del conurbano bonaerense, que ven cada vez más limitado su poder de decisión e influencia en la confección de la ingeniería electoral.
Desde el Frente Renovador aclararon que sea o no candidato Massa, la participación del massismo en las listas de legisladores entre los primeros 12 lugares es una de las "claves" para lograr un acuerdo.
Uno de los primeros "no" a Massa por parte de Alberto Fernández fue, según trascendió, la posibilidad de que el intendente de Tigre, Julio Zamora, no busque su reelección y la elegida para esa postulación sea Malena Galmarini, la esposa de Massa. Este pedido fue rechazado por Fernández porque Zamora fue el primero de los massistas en sumarse el año pasado a las reuniones del PJ bonaerense en pos de la unidad, y por eso recibió el respaldo desde el kirchnerismo.
Los más creyentes en que se firme un acuerdo entre el peronismo K y el massismo para integrar un mismo frente para competir en las elecciones nacionales y en la provincia de Buenos Aires, sostienen que podría haber un anuncio entre el próximo lunes o martes, dependiendo de los acuerdos de último minuto. De la mesa de negociaciones participan, además de Massa, Máximo Kirchner y Alberto Fernández, el titular del PJ nacional, José Luis Gioja, el diputado Eduardo "Wado" de Pedro y los dirigentes massistas Raúl Pérez y Diego Bossio, aunque este último es muy resistido por los kirchneristas.
El precandidato de Alternativa Federal y jefe del bloque de senadores del peronismo, Miguel Ángel Pichetto, anticipó que de haber una segunda vuelta electoral entre el Presidente y Alberto Fernández, votaría por Mauricio Macri.
El senador, que sería candidato a vicepresidente del gobernador Juan Manuel Urtubey por Alternativa Federal, calificó al gobierno nacional de "democrático e inteligente". Y consideró
que "a pesar de los errores", apostaría por la continuidad del gobierno, frente a la otra opción a la que considera "antidemocrática". "Yo voy a estar del lado del espacio democrático, que es la continuidad de un gobierno que tiene mirada democrática, inteligente, responsable a pesar de los errores", dijo.
El jefe del bloque justicialista de senadores indicó que "la verdadera grieta está entre la construcción del espacio democrático, con hombres y mujeres con mirada democrática" y el kirchnerismo, al que consideró una facción "autoritaria".
"Esa es la verdadera grieta y ese es el riesgo que la Argentina tiene", sostuvo el senador rionegrino al canal Net.
Pichetto acusó a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner de querer "volver al pasado, con ideas que son viejas" y advirtió que se trata de un sector que habla "de una Latinoamérica que ya no existe y no comprende el mundo en el que se vive".
Se llamaba Valeria Alejandra Gancedo y tenía 36 años.
Con el fin de la tregua de una semana, el último viernes, los combates entre Hamas y soldados israelíes se reanudaron con fuerza.
Según denunció el entorno de la víctima, familiares del otro menor lo siguieron hasta su casa y le pegaron un tiro en el pecho.
El Ejercito de Chile dio a conocer que encontraron tres cuerpos en la zona de la Cordillera donde desaparecieron los andinistas argentinos.
El dirigente social le contestó al Presidente quien negó que haya un 40% de pobreza, de acuerdo con los recientes números del Indec; además, dijo que él mismo y el Frente de Todos deben pedir perdón
El raid de Bazán duró apenas unas horas, pero Escalante aún no puede ser ubicado.
Según esa información, aún quedan 122 rehenes con vida, entre ellos la familia Bibas.