Mañana declara por videoconferencia la madre de Facundo Astudillo
Cristina Castro declarará mañana como testigo en la causa en la que se investiga la desaparición y muerte de su hijo.
Cristina Castro declarará mañana como testigo en la causa en la que se investiga la desaparición y muerte de su hijo.
Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo, el joven de 22 años cuyos restos fueron encontrados el mes pasado en un cangrejal de la localidad bonaerense de General Cerri, declarará mañana como testigo en la causa en la que se investiga la desaparición y muerte de su hijo, informaron hoy fuentes judiciales.
La declaración se realizará por videoconferencia y está prevista para las 9 ante los tres fiscales a cargo del expediente, Santiago Ulpiano Martínez, del fuero federal de Bahía Blanca; Andrés Heim, de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin); y Horacio Azzolin, jefe de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci).
Según el abogado Luciano Peretto, uno de los que representa a Cristina, la declaración de la madre de Facundo apuntará a portar detalles sobre el amuleto que supuestamente pertenecía al joven y que fue encontrado en el puesto de vigilancia policial de Teniente Origone.
Se trata de una pequeña sandía de madera que fue encontrada que contiene una vaquita de San Antonio, hecha en el mismo material, y que fue un regalo de la abuela de Facundo para éste y su hermano.
Este objeto fue hallado durante un allanamiento realizado a principios de agosto en la dependencia policial de la mencionada localidad lindera Mayor Buratovich, donde el joven fue visto con vida por última vez.
En tanto, tanto las fuentes judiciales como Peretto señalaron que las testimoniales de Daiana González, la exnovia de Facundo, y dos amigos de éste que en un principio se iban a llevar a cabo esta semana fueron pospuestas para una fecha a definir.
Se trata de la joven con la que la víctima había concluido una relación sentimental y a cuya casa de Bahía Blanca se dirigía cuando desapareció, con intenciones de recomponer la relación.
Respecto de los dos amigos, los voceros explicaron que uno de ellos vio al joven antes de que se fuera de su casa de Pedro Luro y el otro recibió un mensaje de texto desde el teléfono de Facundo cuando ya había partido rumbo a Bahía Blanca.
En tanto, para esta semana está prevista la declaración de otros tres testigos que fueron solicitados por los fiscales.
Por otro lado, la semana pasada, los fiscales rechazaron un pedido de los abogados de Cristina para que se cite a declarar a dos oficiales del puesto de vigilancia de Teniente Origone ya que aún se desconoce si pudieron tener "algún grado de participación en el hecho" y deban ser llamados eventualmente a declarar como imputados.
El joven fue visto con vida por última vez el 30 de abril último, cuando en plena cuarentena por la Covid-.19 dejó su casa de Pedro Luro para ir a Bahía Blanca a ver a su exnovia.
En el trayecto fue detenido en, al menos, un control policial por violar el aislamiento, aunque se lo dejó continuar y, según cree su madre, tras ello fue desaparecido por la Policía bonaerense.
Finalmente, el 15 de agosto último, los restos óseos de Facundo fueron encontrados semienterrados en un cangrejal de la localidad de General Daniel Cerri, en el partido de Villarino.
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa