Nuevas restricciones: paso a paso, cómo sacar el permiso para circular
Lo que hay que hacer para solicitar el nuevo Certificado Único Habilitante para Circular en horario no permitido según las nuevas medidas.
Lo que hay que hacer para solicitar el nuevo Certificado Único Habilitante para Circular en horario no permitido según las nuevas medidas.
A partir de las nuevas restricciones anunciadas este miércoles por el presidente Alberto Fernández, a partir de esta noche, comienza a regir nuevamente el Certificado Único Habilitante para Circular (CUHC). Por estos motivos es necesario que aquellos trabajadores que realizan alguna de las actividades exceptuadas, son trabajadores esenciales o personas que necesitan un permiso especial, realicen el nuevo trámite.
Paso a paso, estos son los requisitos y las solapas de datos que solicita el nuevo permiso.
PASO 1
Ingresar a https://www.argentina.gob.ar/circular o a la App “CuidAR” que está disponible en celulares Android y iOS
Al final del sitio hacer clic en “Tramitá tu certificado único habilitante para circular”
PASO 2
Informar en caso de que se tenga DNI argentino o no y hacer click en la opción correspondiente.
PASO 3
Seleccionar provincia de residencia.
PASO 4
Se deberá seleccionar el motivo por el que se solicita el permiso. Hay dos opciones:
- Porque tenés que viajar a tu trabajo
- Permisos especiales (trámites, tratamiento prolongado, traslado de hijos o hijas, asistencia a familiar)
Una vez elegida la opción, hacer click en "Completar formulario"
- Si se elige la opción “Porque tenés que viajar a tu trabajo”
Un nuevo requisito que no se encontraba en los permisos anteriores es la necesidad de adjuntar documentación que justifique el permiso y permita comprobar que la persona realiza ese trabajo.
Este documento puede ser un recibo de sueldo, monotributo o una carta del empleador. El archivo puede ser subido en .doc, .docx, .pdf, .jpg y .png, y no debe sobrepasar los 10 mb de peso.
También se pedirán detalles como qué tipo de trabajo se desempeña y a partir de allí se deberán completar algunos datos, como por ejemplo:
- Nombre y Apellido
- DNI
- Número de trámite del DNI
- Género
- CUIL personal
- Número de teléfono
- Correo electrónico
- Domicilio de residencia actual (calle, código postal, provincia, localidad)
- CUIT del empleador
- Medio de transporte utilizado
- Patente del auto o número de tarjeta SUBE
- Fecha de ingreso
- Domicilio del lugar de trabajo (calle, código postal, provincia, localidad)
- Nombre de la empresa o negocio y teléfono
Fuente: Minuto Uno
.
El primer mandatario provincial confirmó el adelanto de Diario de Cuyo. Se está negociando con dos laboratorios.
De acuerdo con la información oficial, el tirador fue neutralizado en las inmediaciones del aeropuerto.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negocia sin cambios, a $143 por unidad.
Este jueves el presidente Emmanuel Macron visitó las obras y estiman que su reconstrucción finalizará en 2024.
Según el titular de la Junta Médica, Miguel Díaz Garay, hubo desde patologías exageradas hasta certificados truchos.
El hecho ocurrió en calle Mariano Moreno y General Acha. Hasta un gabinete de gas fue volteado.