Plan Potenciar Trabajo: cómo es el plan que paga $9.450 por mes y cómo inscribirse
Con el IFE 4 cancelado, el Ministerio de Desarrollo asegura que busca sumar 300.000 beneficiarios a este plan de inserción laboral
Con el IFE 4 cancelado, el Ministerio de Desarrollo asegura que busca sumar 300.000 beneficiarios a este plan de inserción laboral
Los límites presupuestario del Gobierno primaron por sobre las necesidades sociales que dejaron la pandemia de coronavirus covid-19 y las medidas de distanciamiento social implementadas para intentar paliarla. La semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que “no es el momento” para un IFE 4. la cuarta edición del Ingreso Familiar de Emergencia que en tres ocasiones otorgó $10.000 a casi 9 millones de familias. Con la eliminación del bono extraordinario el foco se mudó a los distintos programas de ayuda social e inserción laboral que impulsa el Gobierno. En esa línea, se destaca la ampliación del plan Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social.
El titular de la cartera, Daniel Arroyo, dijo el fin de semana que “estamos evaluando distintas alternativas para apoyar a fin de año a los sectores que la han pasado mal y han perdido ingresos. Queda claro que el Estado no se retira, y hay un claro compromiso del presidente Alberto Fernández de ayudar a quienes menos tienen”. Aseguró además que se duplicará el pago de la tarjeta Alimentar en diciembre, que ya se puso en marcha un plan de inclusión para jóvenes y que se extenderá el plan Potenciar Trabajo, que llega actualmente a 600 mil trabajadoras y trabajadores de la economía popular.
Según la explicación que da Anses en su página Web, se trata de la unificación de dos planes previos. “Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica”, informa el organismo previsiones.
El programa define un pago mensual de la mitad del salario mínimo, vital y móvil. Es decir, paga $9.450 al mes.
Según declaraciones del ministro Arroyo, hoy el programa incluye a alrededor de 600.000 beneficiarios. En dichos respecto a los planes de asistencia social a la salida de la pandemia dijo que aspira a sumar 300.000 beneficiarios más.
"Estamos apuntando a generar 300 mil puestos de trabajo y ampliando el plan que es la mitad del Salario Mínimo, son personas que cobran 9400 pesos, con el objetivo de reinsertarse en 5 sectores productivos que son los que nosotros estamos trabajando. ", dijo Arroyo.
Según el ministerio, el plan tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Para permanecer en el programa los beneficiarios tienen que cumplir hay distintos requisitos.
Si se participa en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
- Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.
- Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales (en torno a 4 horas diarias).
- Acreditar el cumplimiento de las actividades.
Si se está en la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):
- Acreditar que estás estudiando con la presentación en Anses del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente. Claro que, en el marco de la emergencia sanitaria, la presentación del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE) se encuentra suspendida hasta el restablecimiento del nuevo calendario del ciclo lectivo.
A pesar de los dichos de Arroyo de que el programa será ampliado, no se trata de una “base abierta”. La ampliación tendrá como blanco principal a víctimas de violencia de género y a personas en las últimas etapas de tratamientos de recuperación de adicciones. La única forma que da la Web del organismo para averiguar dónde acercarse y tener la chance de ser incluido en el programa es un mail y los teléfonos de la cartera.
Teléfonos: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Correo electrónico: economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
Pablo Marcelo Serrano cayó al vacío cuando se desarrollaba el partido entre el club de Núñez y Defensa y Justicia. La adolescente compartió una foto —de años atrás— junto a su padre y un mensaje
Los hombres fueron partícipes de dos accidentes de tránsito en distintos puntos de la provincia.
De acuerdo al pronóstico del SMN, la temperatura máxima no superará los 15 grados.
La pena podría ser de entre 3 y 12 años de prisión más una multa de hasta $85 millones de pesos.
Para la asistencia legal, ordenaron que los fiscales les provean a los detenidos el contacto de la Defensa Pública.
En estos cultivos no sólo no cayeron los rendimientos sino que crecieron, según cifras del sector.
Desde el Iphem dijeron que hay muchas campañas, pero con pocos donantes.
Fue ayer en la jornada de puertas abiertas en el marco del Día del Ejército Argentino.