Un informe revela que la inflación de septiembre será cercana al 14%
En la encuesta mensual de la Universidad Torcuato Di Tella, los sondeos arrojaron un número más alto que agosto, cuando fue según el Indec 12,4%.
En la encuesta mensual de la Universidad Torcuato Di Tella, los sondeos arrojaron un número más alto que agosto, cuando fue según el Indec 12,4%.
La Universidad Torcuato Di Tella realizó una encuesta entre la población para saber cuál es la inflación esperada para el mes de septiembre. Según el estudio que realiza mensualmente esta casa de estudios de Buenos Aires, será de 13,59%, superior al 12,4% que midió el INDEC para agosto pasado.
En el mismo sondeo, la ciudadanía dijo creer que en los próximos doce meses los precios subirán 99,1%, o sea que se duplicarán.
A su vez, la mediana (mide el valor que separa la distribución de respuestas individuales de forma tal que quede el mismo porcentaje de respuestas por encima y por debajo) fue de 100%.
Estos porcentajes son superiores a los que se habían medido el mes pasado (90% para el año), lo que muestra un fuerte deterioro en las expectativas de la población respecto de la evolución de la inflación.
"El incremento en la expectativa de inflación es generalizado, tanto por regiones como por niveles educativos", afirmaron desde el Centro de Investigación y Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.
"Vemos que en el mes de septiembre, en el caso de CABA el promedio se sitúa en 101,2%, en el interior en 98,5% y en GBA el promedio es de 99,8%", indicó el trabajo.
El informe señaló que "como viene sucediendo en los últimos meses, la inflación mensual esperada está en valores anualizados muy por encima de la expectativa promedio de los hogares para los próximos 12 meses".
El relevamiento se realiza los primeros días de cada mes (en este caso, entre el 1 y 8 de septiembre), antes que se publiquen los datos oficiales de inflación.
Fue director de análisis fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso y trabajó también en el Banco Central
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
Deja su cargo después de una larga historia de cruces con sus pares de Nación y con Alberto Fernández.
En el vehículo se desplazaban 46 personas.
Se investigan las causas de los decesos.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
La Justicia revocó la resolución que archivó la causa contra David Nalbandian por acoso y hostigamiento a su expareja.
En la renovación de bancas, la representante de la UCR, aseguró que va a darle prioridad a la Ley de Lemas y a temas de Educación.