El tabaco es la segunda sustancia psicoactiva más frecuentemente consumida por los estudiantes luego del alcohol. Su consumo, es levemente mayor en las mujeres que en los varones, y a medida que aumenta la edad se incrementa su consumo. La edad de inicio se encuentra entre los 12 a 13 años (Sedronar/Observatorio Argentino de Drogas, 2016).


Estudios realizados en 239 escuelas primarias y secundarias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe, dieron como resultado que, de 11.734 alumnos, el 75% fumaba. De éstos, el 45% eran hombres y el 55% mujeres. Las edades estaban comprendidas entre los 12 y 18 años, la mayoría manifestó que lo hacían por "probar'' y los demás por ansiedad, y el 93,5% consideró que no era saludable fumar. Casi todos dijeron no haber recibido información sobre el daño que causa el tabaquismo y más del 70% convivía con una persona que fumaba (Verra, Zabert, Ferrante, Morello, & Virgolini, 2009).


Otros estudios, han demostrado que el consumo de nicotina en los docentes es también alto. En un estudio realizado en 1.959 maestros y maestras de 50 escuelas, se determinó que el 33% consumía tabaco y el 82% consideraba que el hecho de fumar por parte de ellos, influía sobre sus alumnos. Por lo que, la alta prevalencia de tabaquismo en docentes y alumnos, el insuficiente respeto por las normativas y las acciones de prevención, van creando limitaciones para tratar de erradicar esta adicción y su influencia en la vida y la educación (Varona, García Roche, García Pérez, & Lorenzo, 2016).


Según el último informe de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA), en la Argentina, el 22,1% (aproximadamente, 6,1 millones) de la población total fuma, con un promedio de 12 cigarrillos por día (EMTA, 2012). Si bien se conoce que existen más de 20 enfermedades relacionadas por el consumo de tabaco, las patologías como cáncer, trastornos cardiovasculares y respiratorios, son las que predominan.


Se ha demostrado, que la nicotina afecta tanto la atención como la memoria. En estudios donde se les administró nicotina a diferentes personas y a otras no, se observó alteraciones en la atención visual, el procesamiento de la información y la memoria de trabajo.


Por otro lado, el consumo de tabaco tiene implicancias tanto en la vida escolar como en el ámbito laboral futuro de la persona. Las personas que comienzan a consumir tabaco o alcohol en la adolescencia, son luego en el trabajo más propensos a encontrarse implicados en situaciones de violencia, agresividad, acoso, etc. En un estudio realizado sobre 2.552 estudiantes de 12 a 16 años consumiendo nicotina, se estableció comportamientos agresivos en la escuela en relación con aquellos que no lo hacían (García, Piñero, Arense, & Cerezo, 2013).


Los trabajadores educativos que fuman, han expresado y demostrado tener situaciones de irritabilidad, fatiga, malestar general, depresión o excitación e incremento de la agresividad. En situaciones extremas, algunos han llegado al suicidio, alteraciones cognitivas profundas y baja estima personal y laboral (Rodríguez, González, Mendoza, Alfonso, & Gómez, 2011).


Las instituciones educativas, son ámbitos muy favorables para la lucha contra el tabaquismo, donde durante la enseñanza, se puede instalar en los alumnos la conciencia del daño que provoca el tabaco y reforzar los buenos hábitos y actitudes para una vida sana.

Bibliografía. Consumo de tabaco y educación

EMTA. (2012). Resumen Ejecutivo. Recuperado de file:///E:/Downloads/emta_resumen_ejecutivo.pdf
García, M., Piñero, E., Arense, J., & Cerezo, F. (2013). Violencia escolar y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de Educación Secundaria. European Journal of Investigation in Health, 3(2), 137-147. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/307850639_Violencia_escolar_y_consumo_de_alcohol_y_tabaco_en_estudiantes_de_Educacion_Secundaria
Herrera, A. M., & Corvalán, M. P. (2017). Tabaquismo en el adolescente. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 236-238. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v33n3/0717-7348-rcher-33-03-0236.pdf
Rodríguez, C. C., González, M. Á., Mendoza, P. L., Alfonso, H., & Rodríguez, G. (2011). El acoso laboral y la afectación a la salud de los trabajadores . Balance de la mesa ‘ Mobbing y salud ‘, 346-351.
Roldán, T. (2015). Atención y Nicotina. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2271/1/Roldn_Jimnez_M_Tamara_TFG_Psicologa.pdf..pdf
Rossi, S., Royer, M., Leguiza, J., & Irurzun, A. (2004). ‘ Carga Global De Enfermedad Por Tabaquismo En La Argentina ‘. Carga global de enfermedad por tabaquismo en la argentina, 1-6.
SEDRONAR/Observatorio Argentino de Drogas. (2016). Informe epidemiológico sobre el consumo de Tabaco. Recuperado de http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/InformeZEpidemiolgicoZsobreZelZConsumoZdeZTabacoZenZArgentina.ZAbrilZ2016.pdf
Varona, P., García Roche, R., García Pérez, R., & Lorenzo, E. (2016). Tabaquismo y percepción del riesgo de fumar en trabajadores de la educación 2010-2011 Smoking and smoking risk perception in Cuban education?; Grupo Coordinador Nacional de las Enfermedades No Trasmisibles*. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1), 45-60. Recuperado de http://scielo.sld.cu
Verra, F., Zabert, G., Ferrante, D., Morello, P., & Virgolini, M. (2009). Consumo de tabaco en estudiantes de educación secundaria de Argentina. Revista Panamericana de Salud Pública, 25(3), 227-233. https://doi.org/10.1590/S1020-49892009000300006