La Fiesta del Carneo Español es un ícono del turismo. 


Lo más popularizado en las modalidades turísticas son el ecoturismo y el turismo urbano, que tienen su raíz en diferentes manifestaciones patrimoniales y naturales. En la actualidad no se ve una aplicación plena de este ítem en el desarrollo del turismo gastronómico con identidad. Se conoce sobre el patrimonio histórico y natural con su importancia internacional, un ejemplo es la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento y la Celda de San Martín. Mientras que del turismo natural está el Parque Ischigualasto y el río San Juan desde su nacimiento y con su sistema de riego, etc. También los aspectos tradicionales de la cultura como fiestas, danzas y gastronomía, tales como las del Centro Valenciano y Sirio Libanés, que expresan sentimientos de diferentes grupos culturales y que forman parte del consumo turístico, en complemento de otros.


En 1997, la Unesco introduce el concepto de Patrimonio Intangible, que lo define como "el conjunto de formas de la cultura tradicional o sea las obras colectivas que emanan de una cultura y se basan en la tradición". Se transmiten oralmente y se modifican a través del tiempo, en un proceso de transmisión colectiva, se incluyen en ellas según la Unesco, las tradiciones orales, culinarias, entre otras.


Haré referencia al turismo gastronómico, que está cobrando cada vez más importancia, como otro producto para el turismo cultural. El turista busca el placer a través del viaje y la alimentación, para favorecer lo genuino, ya que es la forma de entender una cultura a través de la gastronomía.


La gastronomía gana terreno para atracción, tanto para el local como para el turista. Un ejemplo es lo que realiza el Ministerio de Turismo para fechas especiales con el ofrecimiento de sopaipilla y yerbeado, aunque falta la explicación y derivación del nombre de los mismos, que le dan identidad.


Cada sociedad tiene una cantidad amplia de tradiciones y costumbres, por lo que el turismo debe valerse de ellas para atraer al visitante interesado en las manifestaciones culturales. Esto me trae a la memoria un proyecto que se concretó, con el nombre de "El Sabor de San Juan" en Rawson, localidad de Médano de Oro, donde estaban las chacras con las verduras para preparar diferentes comidas que nos identifican, como también la elaboración de morcillas, chorizos y jamón, derivados del carneo casero, no industrial. Es decir que contamos con escenarios propios donde tienen lugar los ritos de elaboración, por ejemplo la "Fiesta del Carneo Español", algo típico, tradicional y familiar, pero que dura unos días y en una temporada, invierno, para que se pueda describir el producto y su forma de elaboración y luego conocerlo a través del consumo.


Todo esto se puede ver en la puesta en mesa, en lo cotidiano, su presentación y combinación de diferentes platos y vinos locales, como en las fiestas y/o con la creación de rutas gastronómicas, que muestran nuestras costumbres en los museos históricos. En la provincia tenemos el Museo Histórico Gnecco, donde se puede apreciar nuestras tradiciones en actividades y el Museo Casa Natal D. F. Sarmiento, donde se pude observar la cocina y elementos utilizados por Doña Paula, y su chacra. Como se puede ver, si hacemos un análisis de los atractivos culturales y naturales de San Juan, podemos decir "San Juan lo tiene todo, venga a San Juan". 

Sabores sanjuaninos

Es bueno para un proyecto o aplicación de las recetas tradicionales de San Juan leer el libro de Hebe Almeida de Gargiulo "Sabores de la memoria" y el libro "El sistema alimentario Cuyano en los cuentos de Dragui Lucero, siglo XIX y XX", de Rosa Mónica Cantoni. Que va desde la algarroba, pasando por el maíz, el mate y el asado.

Por María Teresa Forradellas
Licenciada en Turismo