El dólar blue saltó $20, en CABA cotizó a $773 y en San Juan se negoció a $800
Por su parte, el BCRA compró US$3 millones y acumula 32 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Por su parte, el BCRA compró US$3 millones y acumula 32 ruedas consecutivas con saldo positivo.
El BCRA compró US$3 millones y acumula 32 ruedas consecutivas con saldo positivo
El Banco Central (BCRA) compró hoy US$3 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con lo que extendió a 32 jornadas consecutivas sus intervenciones con resultado positivo, una cantidad de días récord para los últimos 26 meses.
De esta forma, la autoridad monetaria acumula compras por US$ 522 millones en lo que va de septiembre.
La última vez que el Banco Central hilvanó tantos días con compras en el mercado cambiario fue entre mayo y julio de 2021, cuando acumuló 57 días seguidos sin vender en forma neta en el MULC.
La racha positiva responde, en buena parte, al impulso a la liquidación de exportaciones que da la quinta edición Programa de Incremento Exportador (PIE) que, en este caso, incluye un estímulo para la exportación de soja y derivados que da libre disponibilidad del 25% de las divisas en el mercado bursátil.
Ayer, la cámara que nuclea a la industria aceitera y exportadores de cereales (Ciara-SEC) confirmó que el Gobierno no tiene intenciones de extender el funcionamiento del PIE más allá de su fecha de cierre fijada para fin de este mes, lo que podría estar afectando al mercado cambiario paralelo.
En ese sentido, el denominado dólar "blue" o informal hilvanó su segunda suba consecutiva hasta los $773 por unidad, 20 pesos por sobre la cotización de ayer. Por su parte, en San Juan, la divisa paralela se negoció en $800.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,7%, a $788,6; mientras que el MEP se adelanta 1,3% respecto del cierre de ayer, a $686,97 en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350, sin cambios en la jornada, mientras que el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta.
El Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$313 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$77 millones y el mercado de futuros Rofex por US$567 millones.
Fue director de análisis fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso y trabajó también en el Banco Central
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
Deja su cargo después de una larga historia de cruces con sus pares de Nación y con Alberto Fernández.
En el vehículo se desplazaban 46 personas.
Se investigan las causas de los decesos.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
La Justicia revocó la resolución que archivó la causa contra David Nalbandian por acoso y hostigamiento a su expareja.
En la renovación de bancas, la representante de la UCR, aseguró que va a darle prioridad a la Ley de Lemas y a temas de Educación.