El dólar oficial cerró a $79,04 y el blue se mantuvo en $131
El denominado dólar MEP tampoco mostraba variaciones en su cotización, en $ 116,41 por unidad.
El denominado dólar MEP tampoco mostraba variaciones en su cotización, en $ 116,41 por unidad.
La cotización del dólar para la venta al público cerró en $79,04 en promedio, con una suba marginal de un centavo con respecto a la víspera.
En tanto, en el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, se negociaba sin cambios, a $119,32.
El denominado dólar MEP tampoco mostraba variaciones en su cotización, en $ 116,41 por unidad.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense avanzó seis centavos y finalizó la rueda en $ 74,76.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 102,76 por unidad.
En tanto, el denominado dólar informal o “blue” se mantuvo en $131.
En cuanto a la operatoria, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, dijo que fue una jornada similar a la de ayer, en la que la autoridad monetaria volvió a utilizar recursos propios para atender a la demanda insatisfecha.
El especialista estimó que en la rueda de hoy el Central tuvo un saldo negativo de US$ 60 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 230 millones y se registraron US$ 33 millones en el sector de futuros del MAE.
La víctima de los golpes radicó una denuncia policial. Acusó además a la automovilista de irse del lugar sin brindar asistencia y sin dejar datos.
Se estima que en América del Sur hay 4,7 millones de consumidores.
La divisa informal gana tres pesos en el día y $22 o 10,6% en junio.
La joven habló como testigo en la causa donde se investiga al futbolista por violar a su pareja.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo en un mensaje en la red Telegram que el número de víctimas es “inimaginable”.
“En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno”, señaló el Presidente en su primer discurso frente a líderes de las potencias. Además, pidió más acceso al crédito.
El diputado aseguró que ambos dirigentes son "parte del problema de Argentina". Además, llamó a construir un espacio político por fuera de la grieta.