El gasoil ya se vende por cupo: entre 15 y 40 lts por cliente, la estrategia de varias estaciones
Otras eligen vender sin cupo hasta agotar stock, pero por el poco volumen que llega se quedan sin nada rápido.
Otras eligen vender sin cupo hasta agotar stock, pero por el poco volumen que llega se quedan sin nada rápido.
Cada día que pasa, la demanda de gasoil con la oferta está más "calzada". Según los estacioneros, llega el mismo volumen de combustibles que un año atrás y la actividad económica de estos días presiona por más cantidad. Con ese escenario y como sucede en buena parte del país, empezó a cupificarse el gasoil y ahora ya no solo afecta a transportistas.
En rigor, buena parte de las estaciones de servicio locales decidieron vender "entre 15 y 40 o 50 litros" con la idea den preservar a sus clientes y que cada uno cargue algo.
¿Qué hay detrás de este problema? Aseguran que el precio está retrasado y la importación no responde a la creciente demanda. La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (Cecha) emitió un comunicado advirtiéndole al Gobierno que “el desabastecimiento, la falta de respuesta de su parte y el atraso en los precios están poniendo en jaque la provisión de combustibles y toda la cadena productiva”.
“El atraso del 32% por ciento en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diesel. Es urgente que el Gobierno convoque a todos los actores del sector y busquemos soluciones para garantizar su normal funcionamiento”, dijeron en el comunicado.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Será 58,11% para la mina iglesiana y 27,5% para la jachallera.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.
En el país del este africano consideran la homosexualidad como un "crimen en contra del orden de la naturaleza".
En esta ocasión para el jefe de los fiscales, el gobernador va por una tercera reelección.