El riesgo país argentino se dispara y se acerca a los 1.000 puntos
Influyeron los movimientos políticos de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
Influyeron los movimientos políticos de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
El riesgo país argentino se disparaba este viernes casi 5% y se aproximaba nuevamente a los 1.000 puntos básicos producto de un contexto de adversidad en los mercados externos tras la sorpresiva amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México.
Pero también influyen los movimientos políticos de cara a las elecciones presidenciales de octubre, indicaron operadores. En ese marco, los bonos nominados en dólares sufrían bajas generalizadas de hasta el 1,2%.
El índice que mide el banco JP.Morgan saltaba 42 unidades a 984 puntos básicos, su nivel máximo en cinco semanas. En tanto que el índice S&P Merval de la bolsa porteña subía 0,1%.
"Ademas del adverso clima externo, está influyendo la lectura de mayor unificación del peronismo", comentó un analista ante una consulta.
Ayer, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, hizo un llamado a la oposición a "abandonar la vanidad" y trabajar juntos en una "nueva mayoría" que pueda derrotar a Cambiemos este año, al cerrar el congreso nacional de su partido, que lo habilitó a comenzar una negociación con el kirchnerismo de cara a las elecciones.
Amenaza arancelaria de Trump a México
Los mercados globales caían de manera generalizada por los temores de que la sorpresiva amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México podría llevar a la mayor economía del mundo a una recesión.
Trump dijo el jueves que su país impondrá aranceles del 5% a todos los bienes provenientes de México a partir del 10 de junio, hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera entre ambas naciones.
"Las tarifas se incrementarán gradualmente hasta que se remedie el problema de la Inmigración Ilegal, momento en el que serán removidos los aranceles", escribió Trump en su cuenta de Twitter.
En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Trump afirmó que los aranceles se incrementarán a un 10% el 1 de julio, a un 15% el 1 de agosto, a un 20% el 1 de septiembre, para llegar a un 25% el 1 de octubre.
"La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos", aseguró Trump en el comunicado.
"México tiene leyes de inmigración muy fuertes y fácilmente podría detener el flujo ilegal de migrantes, incluido regresarlos a sus países de origen", agregó.
Por otro lado, China anunció el establecimiento de una "lista de entidades no fiables", que "dañen gravemente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas", en lo que se interpreta como un nuevo capítulo en la guerra comercial con los Estados Unidos.
El terrible hecho se registró durante la madrugada de este sábado. Ambos quedaron internados en observación.
A pesar de que está construida en su mayor parte con adobes, el histórico museo no sufrió daños de importancia.
Nación lo hizo a través del Decreto 39/2021, publicado en el Boletín Oficial este sábado. Se trata de dos medidas que surgieron a comienzos de la pandemia y que estaba previsto que se prorrogaran.
La actual presidente del partido a nivel nacional envió un mensaje a través de un video para ofrecer su solidaridad luego del sismo del pasado lunes.
La incorporación del Calendario Electoral al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en los comicios de medio término.
El ministro de Desarrollo Social afirmó este sábado que la educación a distancia "aumentó la desigualdad educativa", el año pasado.
El ministro Martín Guzmán se refirió a los planes sociales que fueron establecidos al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, y se los había dado por finalizados en diciembre.