El riesgo país supera los 900 puntos: ¿qué es y qué impacto tiene en la economía?
El índice elaborado por el banco JP Morgan subía 50 unidades a 910 puntos básicos.
El índice elaborado por el banco JP Morgan subía 50 unidades a 910 puntos básicos.
El riesgo país argentino se disparaba y separaba los 900 puntos, ante las dudas de los inversores sobre el futuro desenvolvimiento de la economía de cara a las elecciones presidenciales de octubre.
El índice elaborado por el banco JP Morgan subía 50 unidades a 910 puntos básicos.
"La política nos sigue diciendo que hay que mantenerse al margen de los activos financieros argentinos", dijo la consultora Delphos Invetment.
Riesgo país: ¿qué es y qué impacto tiene en la economía?
El riesgo país es un indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países.
Este cálculo lo realiza por intermedio de su índice EMBI, siendo específico para cada nación (EMBI Argentina en nuestro caso).
De esta manera, el índice mide la sobretasa que debe pagar un bono, en nuestro caso argentino, frente al rendimiento de los títulos a 10 años que emite el Tesoro de los Estados Unidos.
Si el riesgo país es alto puede repercutir además negativamente en la llegada de inversiones a largo plazo, clave para realizar obras y para aumentar el volumen de divisas.
Además, complica las necesidades financieras de un país.
En otra palabras, el riesgo país es ni más ni menos que el costo "extra" que tienen que pagar el Estado nacional, las provincias o las empresas argentinas si salen a colocar deuda, respecto de lo que rinden los bonos de la plaza más "segura" para los inversores, que es Estados Unidos.
El terrible hecho se registró durante la madrugada de este sábado. Ambos quedaron internados en observación.
A pesar de que está construida en su mayor parte con adobes, el histórico museo no sufrió daños de importancia.
Nación lo hizo a través del Decreto 39/2021, publicado en el Boletín Oficial este sábado. Se trata de dos medidas que surgieron a comienzos de la pandemia y que estaba previsto que se prorrogaran.
La actual presidente del partido a nivel nacional envió un mensaje a través de un video para ofrecer su solidaridad luego del sismo del pasado lunes.
La incorporación del Calendario Electoral al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en los comicios de medio término.
El ministro de Desarrollo Social afirmó este sábado que la educación a distancia "aumentó la desigualdad educativa", el año pasado.
El ministro Martín Guzmán se refirió a los planes sociales que fueron establecidos al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, y se los había dado por finalizados en diciembre.