Hace dos años que la Dirección General de Rentas (DGR) comenzó a mandar a los grandes deudores de impuestos al Veraz y actualmente, según los datos del mismo organismo, hay 1.260 contribuyentes locales que están presos de esa herramienta. En el listado hay particulares y propietarios de empresas y en conjunto le deben al fisco nada menos que 131.000.000 de pesos. Mientras sigan siendo morosos y no salgan de la base de datos de la calificadora, están en serio riesgo de que les nieguen créditos y verse privados de usar los descubiertos bancarios.
Veraz es una calificadora de solvencia económica que consultan las financieras y los bancos para saber a quién le pueden dar un crédito sin correr riesgo de no cobrar. Cuando una persona arrastra una deuda de vieja data y es informada a la entidad, tiene altos riesgos de perder toda chance de acceder a un préstamo por tratarse de alguien no confiable.
En junio de 2011, Rentas estrenó el plan de mandar a los morosos al Veraz como una forma de persuadirlos a que cancelen sus obligaciones o, al menos, firmen un plan de pago. El primer lote que sufrió la medida fue de 16 grandes contribuyentes, que en aquel entonces le debían al Estado provincial 1.385.173 pesos.
Según los datos de la DGR, hoy hay 1.260 sanjuaninos deudores de impuestos informados al Veraz. Ninguno respondió a las intimaciones previas para que se acercaran a regularizar su situación. De ahí, que concluyó que no tiene voluntad de pagar y que debe utilizar herramientas extraordinarias.
En la nómina aparecen contribuyentes comunes, profesionales y titulares de empresas que pertenecen a los sectores de transporte, comercio e industrial, entre otros. La deuda que arrastran con las arcas provinciales asciende a 131.000.000 de pesos, lo que le serviría al Estado, por ejemplo, para construir más de 500 casas del IPV o levantar 3 hospitales como el que está en ejecución en Albardón. Si se traza un promedio, cada uno debe 103.968 pesos.
En el organismos recaudador evalúan que la medida ha dado buenos resultados El titular de la repartición, Adrián Villegas, contó a modo de ejemplo que “hay propietarios de empresas de transporte que quisieron comprar movilidades a través del sistema de leasing y como no pudieron por estar en Veraz, regularizaron la situación”.
En Rentas aseguraron no tener detalles de cuándo hubo más morosos de impuestos en Veraz. Pasa que, según el funcionario, “es una base de datos dinámica, va variando porque mientras algunos pagan y salen de esa situación, hay otros que ingresan por no estar al día”.
La idea de darle intervención a Veraz es parte de un paquete de medidas que decidió implementar la gestión giojista para intentar reducir el alto índice de incumplimiento que hay en el pago de impuestos en la provincia, hoy de un 60 por ciento (ver Para cobrar). Una de ellas es el escrache a los deudores en la página de Internet del Rentas, que también se puso en práctica en junio del año 2011. En el sitio aparece en estos momentos un listado de 100 contribuyentes que suman 42.352.260 de pesos en tributos impagos.