La inflación de abril fue de 3,4% y en cuatro meses el acumulado es de 15,6%
El número fue menor al estimado por estudios privados.
El número fue menor al estimado por estudios privados.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril fue del 3,4%, por debajo de lo previsto por privados, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El mes pasado se observó una leve desaceleración de precios en algunos rubros principalmente en la última semana del mes.
En el Poder Ejecutivo estimaban que el dato que dará a conocer el Indec estará más cerca del 3,5% que del 4%, después de que el IPC subiera 4,7% en marzo, 3,8% en febrero y 2,9% en enero.
Si los precios minoristas registraron en abril un aumento de alrededor del 4% respecto del mes anterior, la inflación superaría en el primer cuatrimestre el 16%,según cálculos de las principales consultoras privadas.
De confirmarse los pronósticos de consultoras privadas, el alza de precios en los últimos doce meses rondaría el 56% y llegaría al 210% desde la asunción del actual Gobierno.
En la suba de abril habrían impactado principalmente el aumento de precios en alimentos y bebidas, educación -por el comienzo de las clases-, indumentaria y calzado -por el cambio de temporada- y el rubro turismo y recreación, por el feriado largo de Semana Santa.
El terrible hecho se registró durante la madrugada de este sábado. Ambos quedaron internados en observación.
Nación lo hizo a través del Decreto 39/2021, publicado en el Boletín Oficial este sábado. Se trata de dos medidas que surgieron a comienzos de la pandemia y que estaba previsto que se prorrogaran.
La actual presidente del partido a nivel nacional envió un mensaje a través de un video para ofrecer su solidaridad luego del sismo del pasado lunes.
La incorporación del Calendario Electoral al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en los comicios de medio término.
El ministro de Desarrollo Social afirmó este sábado que la educación a distancia "aumentó la desigualdad educativa", el año pasado.
El ministro Martín Guzmán se refirió a los planes sociales que fueron establecidos al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, y se los había dado por finalizados en diciembre.
Sucedió en Rawson. El agresor de 40 años fue puesto a disposición de la justicia por lesiones leves agravadas por el vínculo, atentado y resistencia a la autoridad.