En septiembre, las ventas en los supermercados retrocedieron 2,3% interanual
Por la pandemia, varios centros de compra se vieron afectados.
Por la pandemia, varios centros de compra se vieron afectados.
Las ventas en los supermercado bajaron durante septiembre 2,3 % en relación con igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings las ventas retrocedieron 55,4%, afectadas esencialmente por la continuidad de las medidas de aislamiento en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y las restricciones existentes sobre el sector hasta ese mes.
Estos resultados contrastan con los que también presentó el Indec sobre el consumo mayorista y minorista durante septiembre, que mostraron un avance del 5,8% interanual.
Esta diferencia se explica en gran medida en que un importante número de comercios minoristas comenzaron a trabajar con normalidad en el noveno mes del año, lo que derivó en una menor demanda de los consumidores en los supermercados.
En las grandes cadenas las ventas de septiembre -a precios corrientes- sumaron $ 77.125,8 millones, lo que representó un incremento de 33,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación del 36,6% en similar período.
Aseguró que se comercializarán productos “de segunda” que son rechazados por la exportación.
El cambio de fecha se debe a que la mayoría del personal está abocado a las tareas de relevamiento tras el terremoto.
Los investigadores contaron que la chica estaba en el fondo del comercio y el acusado estaba vistiéndola y poniéndole los pantalones.
El dinero corresponde a la ayuda extraordinaria de $99 millones de las arcas provinciales y los $148 millones del Aporte del Tesoro Nacional (ATN).
El embajador argentino en España criticó a su partido al considerar que "no defiende sus ideas históricas".
El accidente ocurrió esta mañana en Ruta 40, entre General Acha y Progreso.
El presidente expresó que "no tiene sentido" que los países de América latina "sigan divididos y segregados".
Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.