Los salarios perdieron 1,6% ante a la inflación en el primer trimestre del 2019
Por su parte, el Índice de Salarios aumentó 4% en marzo.
Por su parte, el Índice de Salarios aumentó 4% en marzo.
Los salarios perdieron 1,6% frente a la inflación en el primer trimestre de 2019,luego de conocerse que las remuneraciones aumentaron un 10% en ese lapso, mientras que el IPC anotó un alza del 11,8% entre enero y marzo, según el informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"El rebrote inflacionario de principios de 2019 implicó la continuidad de la caída del salario real", dijeron Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del IARAF.
Por su parte, el Índice de Salarios aumentó 4% en marzo y en los últimos doce meses registró un incremento de 37,3%, agregó el organismo oficial.
Perspectivas
En las últimas dos semanas de mayo se firmaron cinco grandes paritarias. Los Docentes Universitarios arreglaron 16% más la inflación resultante a partir de sep-19, OUM, gastronómicos y UPCN cerraron en 28%, y Comercio (la más grande del país) en 30%. Para junio de 2019 se reabrirán otras paritarias muy importantes como son Sanidad, Construcción y Camioneros.
"A la hora de comparar el salario en términos reales (descontando el efecto de la inflación) se observa a algunos sectores por encima de la inflación en los primeros meses del año 2019, producto de las cláusulas gatillo y de revisión para recomponer el salario por la pérdida de 2018", dijeron los economistas del IARAF.
La inflación de febrero y marzo licuó los aumentos y las recomposiciones, por lo que el salario promedio siguió cayendo y los sueldos volvieron a quedar desactualizados, agregaron.
Un posible sendero de desaceleración inflacionaria (cerrando 2019 en torno al 40%-42%) permitiría, al menos, frenar la perdida de salario real para el año 2019. Para mar-20 (fecha donde se reabren las paritarias), cuatro de los cinco acuerdos firmados se posicionarían por encima de la inflación, ganando entre 1% y 3% de poder adquisitivo.
Fuente: Ámbito
"Hoy dejamos bultos en la puerta de la Casa Rosada. Representan a los argentinos que murieron por su irresponsable manejo de la pandemia y los nombres de los políticos son los de aquellos que recibieron las vacunas que deberían haberse aplicado a la población de riesgo", expresaron.
Habían iniciado una "relación sentimental virtual" y el denunciante le habría entregado dinero para ayudarla por una supuesta internación de su mamá y para comprar una casa.
Unas 30 personas ingresaron a un terreno privado y levantaron una precaria vivienda para quedarse en el lugar.
Se trata de un hombre de 20 años que había ingresado por un robo agravado a la Subcomisaría de Médano de Oro días atrás. Después de fugarse robó una moto.
La temperatura máxima rondará los 37 grados.
En un escrito, el fiscal General hizo cuestionamientos a la Corte.
Siete referentes de centros comerciales no vislumbran una reactivación.