Para descomprimir demanda del dólar, el BCRA subió tasa de plazos fijos a más del 33%
La medida es sólo para los depósitos de hasta $1 millón.
La medida es sólo para los depósitos de hasta $1 millón.
En busca de descomprimir la demanda de dólares, el directorio del Banco Central decidió aumentar a partir del 1 de agosto la tasa de los plazos fijos al 33,06% anual para depósitos de hasta un millón de pesos, según confirmaron fuentes de la autoridad monetaria.
Se trata de un incremento de más de tres puntos porcentuales, dado que actualmente el rendimiento de los depósitos a plazo se ubicaba en el 30,02%.
Preocupado por la fuerte demanda de dólar solidario, el BCRA decidió elevar hasta el 87% el porcentaje de la tasa de Leliq (hoy en el 38%), que determina el rendimiento de los plazos fijos. De allí surge la tasa del 33,06 TNA, lo que equivale a una tasa mensual de 2,75% y Tasa Efectiva Anual de 38,47%. La autoridad monetaria busca que el rendimiento mensual se acerque a la tasa de devaluación mensual del peso, hoy en torno a 3% en el segmento minorista, y al 2,6% en el mayorista.
La medida es parte de la política de incentivo al ahorro minorista en moneda nacional con la armonización de tasas de interés entre los rendimientos de distintas variables, como ser el de tasa de dólar futuro, que se ubica en 31%, añadieron fuentes de la autoridad monetaria.
"Ojalá funcione para descomprimir la demanda del dólar, pero la clave de todo es la deuda y el plan pos pandemia", comentó a Ámbito un economista, quien reflexionó que "con menos negociación y menos tasa vas a estar mejor que con mas negociación y más tasa".
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa