Por el aislamiento obligatorio, el consumo cayó un 4,1% en junio
Es el primer descenso después de tres meses.
Es el primer descenso después de tres meses.
El consumo cayó un 4,1% en junio, presionado por la baja del segmento de Bebidas, pero termina el semestre con una avance del 3,6%, de acuerdo a un informe privado.
El ticket promedio en puntos de venta de hasta 500m2 fue de $460 incluyendo 6 unidades promedio; mientras que el de Alimentos es el que más creció en valor y unidades a partir del aislamiento obligatorio seguido por la compra de Limpieza.
Esto cambio la relevancia/aporte en facturación de las categorías para el canal: Canasta Básica es el driver de crecimiento mientras Bebidas es la más afectada, de acuerdo al informe de Focus Market vía Scanntech (lector de código en 670 puntos de venta de todo el país).
La categoría Alimentos registró su alza más suave en cuatro meses, al avanzar sólo 2,5%; mientras que Limpieza cayó 1,5% por primera vez desde marzo, Cuidado Personal subió un 3,2% y Bebidas se derrumbó un 11,9%, todo lo anterior son resultados de junio.
El segmento Bebidas cayó casi 12% en junio, según informe privado
El 45% de las visitas al canal, se generan los días viernes, sábados y domingos; ganando algo más de afluencia los días lunes y martes. El shopper privilegia los horarios de la mañana y hasta el mediodía para realizar sus compras (53% de los viajes) opuesto al modo en que lo hacia un año atrás donde la mayor concentración se daba en la tarde/noche.
Estuvieron mandatarios del oficialismo y la oposición. Discutieron una compensación de unos $230.000 millones por la caída de ingresos de coparticipación por el cambio en Ganancias
La decisión se tomó dos días después de que el Gobierno pidió reasignar la responsabilidad para que lo defina la administración de Javier Milei.
La Justicia de Misiones intenta determinar si Rita Martínez comprendía sus acciones al momento del hecho o si actuó bajo una psicosis puerperal.
Se llama Camila Fernández y si bien ya denunció en Cavig, utilizó sus redes para contar el calvario que sufre por parte de un estudiante porteño.
El Banco Central compró US$88 millones y los dólares bursátiles siguen bajando.
Se cumplió con un paso formal establecido por el Código Electoral.