Preocupación empresaria por los decretos de "Ley Seca" y "Tolerancia Cero" en La Rioja
La decisión del Gobierno de esa provincia no cayó bien en el sector del vino y temen que ocurra en otros lugares del país.
La decisión del Gobierno de esa provincia no cayó bien en el sector del vino y temen que ocurra en otros lugares del país.
Productores del sector vitivinícola expresaron preocupación y malestar ante la decisión del gobierno de La Rioja de prohibir la venta de alcohol durante los fines de semana y declarar la Emergencia Vial con Tolerancia Cero, al entender que puede sentar un precedente.
El gobernador riojano Ricardo Quintela firmó el Decreto 159 que establece la "Ley Seca" para toda la provincia durante los fines de semana a partir de las 0 de este viernes, y por el término de seis meses en el ámbito de la provincia.
La prohibición comprende la entrega a domicilio realizada mediante “Delivery”, mientras que quedan exceptuados el rubro gastronómico tales como restaurantes, confiterías y bares, "quienes podrán expenderlas dentro de los locales habilitados para dicha actividad y hasta una hora antes del horario de cierre permitido".
El mandatario provincial firmó también el Decreto de Necesidad y Urgencia 154/21 sobre Emergencia Vial por un plazo de seis meses, mediante el cual se dispone "Tolerancia Cero para la conducción de cualquier vehículo con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre".
"Esto puede llegar a sentar un precedente muy peligroso para la industria vitivinícola, siendo que La Rioja es la tercera provincia productora de vinos del país", dijo a Télam Francisco Do Pico, vicepresidente de Bodegas de Argentina.
El dirigente empresario agregó que "es muy preocupante que se tome una decisión en este sentido, ya que en ningún país vitivinícola líder hay medidas del tipo 'Ley seca' que prohíben la comercialización como ésta que se ha tomado ahora, que prohíbe la comercialización de bebidas alcohólicas durante los fines de semana en la Provincia de La Rioja".
"Estas medidas ya se han implementado en el pasado, tanto en la Argentina como en el exterior y nunca tuvieron los resultados deseados", sostuvo Do Pico, quien añadió que "es mucho más importante trabajar no sólo en la comunicación responsable del consumo de las bebidas alcohólicas a la hora de hacer publicidad, sino también en la educación del consumidor, sobre todo de los más jóvenes".
"En eso debería estar más enfocado el Estado en todos sus niveles, en trabajar junto con el sector privado en la educación del consumo responsable", apuntó.
"Asimismo, una medida de prohibición de venta agrava la situación actual del sector de bebidas, que obviamente por efectos de la pandemia no está atravesando el mejor momento", finalizó el dirigente bodeguero.
El presidente de Brasil confirmó que llegará al país en el marco de los festejos por los 30 años de la creación del Mercosur. Asimismo, brindó apoyo al gobierno argentino en la negociación con el FMI.
Se trata del Nivel Primario del Colegio Don Bosco
Momentos después de la alerta lanzada en Oceanía, las autoridades chilenas y peruanas establecieron el estado de precaución en la costas de ese país.
El establecimiento educativo está ubicada en Jáchal.
En el segmento oficial, el BCRA acumuló u$s585 millones a reservas en los primeros cuatro días hábiles de marzo.
Con dolor, contaron que el marido de Analía Martínez tuvo que dejar de trabajar y vender algunas pertenencias para contener a los hijos que presenciaron todo.
El delito tuvo lugar el pasado martes y, 48 horas después, los autores fueron detenidos.