Cuando la cosecha de uvas en San Juan prácticamente terminó, viñateros y bodegueros locales estiman que el volumen que se levantó será apenas un 10% mayor al del 2012 y que la cantidad de vinos elaborados este año no será tan holgada como se estimaba en un principio. Así, con poco vino, y existencias acotadas, algunos piensan en que el precio del vino aumentará. De este modo lo reveló un sondeo realizado entre los titulares de las entidades viñateras de la provincia -Alejandro Pons, de la Federación de Viñateros y Juan José Ramos, de la Asociación- y Angel Leotta, de la Cámara Vitivinícola, que agrupa a las bodegas trasladistas de la provincia.
‘’Estimamos que este año se elaborarán unos 210 millones de litros de vinos, frente a los 186 millones elaborados el año pasado, un volumen acotado, creo que el vino que se hará en San Juan será poco’’, dijo Ramos. Sumando las cifras de Mendoza -que aún le quedan unas 2 semanas más de cosecha- calculó que en el 2013 en el país se elaborarán unos 1.150 millones de litros de vinos, frente a los 1.400 millones comercializados el año pasado (entre consumo interno y externo). ‘’Las existencias quedarán apretadas y se producirá un aumento del precio del vino, eso es lo que están analizando los gerentes de las grandes firmas’’, agregó. Por su lado el bodeguero Leotta advirtió sobre la escasez de vino blanco, y culpó a los malos pronósticos de cosecha del INV a la suba, que impulsaron a elaborar más mosto que vino. ‘’La producción final de vinos dependerá del volumen final de mosto que elaboren los viñateros del este mendocino (que aún les quedan 2 semanas, y cuyos porcentajes destinados a mosto han subido en los últimos días). Si se hace el porcentaje previsto las existencias vínicas estarán acotadas, sobre todo el blanco escurrido. Creo que los volúmenes de vinos no serán tan holgados como se preveía’’, dijo Leotta. Tanto Ramos como Leotta coincidieron en que la cosecha no será mayor a un 10% respecto al año pasado. El INV pronosticó inicialmente un 26%, pero luego lo corrigió a un aumento del 16%. En cambio, Pons, de la Federación de Viñateros, calculó que la cosecha prácticamente será igual al año pasado. ‘’Y eso teniendo en cuenta que este año ingresaron a bodega para elaborar mosto unos 40 millones de kilos de uvas que normalmente no tenían ese uso, como las Red Glove, Flame y Sultanina, variedades para uva en fresco o pasas, que por una cuestión coyuntural de bajo precio, el viñatero destinó a mostos. ‘’Entró a bodega cinco veces más de uva Flame que en el 2012’’, dijo Pons. El productor agregó que hubo una merma generalizada en todas las variedades, por los vientos Zonda y lluvias. ‘’En Peñaflor, una de las grandes bodegas, me informaron que el 90% de productores ha tenido mermas este año. Ese es un dato que se ha generalizado, los industriales se sorprendieron por la merma de kilos recibidos en bodegas’’, agregó el productor. Según las últimas cifras suministradas por el INV, en San Juan se han elaborado unos 227 millones de litros de mosto sulfitado. Teniendo en cuenta que aún faltan cosechar algunos kilos y que seguramente se destinarán a la elaboración de este producto, en la Asociación de Viñateros estiman que se alcanzarán los 250 millones de litros, ‘’la provincia podría llegar al 55% de uvas destinadas a mosto’’. Del mismo modo, Mendoza ya lleva un 23% de uvas a mostos y la cifra podría subir a un 25 hasta el final de la cosecha. Calculan que si eso ocurre, Mendoza habrá destinado unos 600 millones de kilos a mosto, que sumados a los de San Juan permitirían obtener unas 160 mil toneladas para exportar, y no quedarían existencias.