El pronóstico oficial de cosecha de uvas, que fue dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), indica que para esta temporada San Juan tendrá un leve repunte, calculado en un 6 por ciento, mientras que a nivel nacional los valores serán similares. Mendoza, por su lado, tendrá una pequeña disminución, de un 5 por ciento en promedio. En el caso local, el incremento es leve y se hace en base a lo cosechado en la temporada pasada, la peor en al menos 20 años.
El organismo nacional dio a conocer ayer la primera estimación cuantitativa de la recolección de uvas para esta temporada, luego de que a fines de diciembre hiciera pública una evaluación cualitativa, que no aportaba cifras. Ese primer informe señalaba que la recolección de racimos iba a estar por debajo de la media histórica, según reveló Claudia Quini, la gerenta de fiscalización del INV.

Las otras 6 provincias argentinas productoras de uva, contando a Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta, Río Negro, Neuquén, han tenido pronósticos a la baja. La caída la atribuyen a los problemas ocasionados por una temporada más fría de la común y lluviosa, que ha provocado enfermedades en las vides y por ejemplo el desprendimiento de granos y humedad en los racimos.

Para San Juan, el organismo rector de la actividad vitivinícola estima una cosecha que oscilará entre los 590 y los 660 millones de kilos de uva, mientras que el año pasado fue de 562,2 millones de kilos. Como hacía mucho tiempo no ocurría, el INV dio este año un pronóstico “por bandas”, es decir, con valores mínimos y máximos obtenidos de la información recolectada por el organismo nacional. Según fuentes del sector, con este sistema tratan de eliminar los márgenes de error que otros años causaron largas discusiones entre los técnicos del Instituto y los empresarios. Teniendo en cuenta esta realidad, Marcelo Alós, vicepresidente del organismo nacional, estimó que la cosecha rondará el valor mínimo y no el máximo pronosticado. “Frente a un repunte tan bajo, se puede decir que esta cosecha será igual a la del año pasado”, resumió el exministro de Producción de San Juan.

En Mendoza variará entre 1.510 y los 1.660 millones de kilos, frente a 1.678,8 millones de kilos del 2015. A nivel nacional, el pronóstico de la recolección de racimos estará entre 2.235 y 2.468,5 millones de kilos, frente a 2.397,8 del año anterior. Fuentes del sector vitivinícola recordaron que el repunte se dará frente a una de las peores cosechas que se recuerdan en los últimos 20 años. En 2015 se recolectaron 562,2 millones, mientras que en 2013 hubo cerca de 717 millones y en 2014 había alcanzado los 652 millones millones de kilos. Ahora, según los entendidos, el principal factor que ha incidido no ha sido ni una mejora en las labores culturales ni un mayor uso, por ejemplo de fertilizantes, sino que el río San Juan esta temporada trae más agua y por consiguiente los viñateros han podido mejorar el suministro hídrico a los parrales.

El INV calcula todos los años la cantidad de uva que hay en los parrales, aunque no toda va a parar a los lagares porque una parte está destinada para pasas y otras para la elaboración de mostos. En el caso de San Juan también una porción está destinada al consumo en fresco.