Tras una caída importante de ventas, la Coviar pide entrar a la ayuda nacional
En marzo, la caída de venta interna es 30% y la exportación baja 19%
En marzo, la caída de venta interna es 30% y la exportación baja 19%
Con datos muy negativos acerca de la caída del consumo y las exportaciones por efecto de la cuarentena, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) pidió que se incluya a la cadena vitivinícola en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Así podría acceder a la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales, el pago de un salario a los trabajadores en relación de dependencia y créditos a tasa cero para monotributistas. El informe elaborado para mostrar como les afectó la crisis revela que la caída del consumo de vino en el mes de marzo ronda el 30%, mientras que las exportaciones vitivinícolas descendieron 19,4% en volumen en igual mes comparado con el de 2019. Alrededor del 80% del vino producido en el año se vende en el mercado interno.
El año pasado se comercializaron unos 900 millones de litros y 7 de cada 10 hogares compran vino al menos una vez al año. La caída interanual del consumo de vino en marzo cuando empezó la cuarentena es del 30%, con reducción del 5% en la venta en los canales tradicionales (supermercados, almacenes, autoservicios) que representan el 70% del consumo. A ello se suma la caída a cero en el canal "botella abierta" (restaurantes, bares, hoteles) junto con el canal "enoturismo" y vinotecas, las cuales también se han visto ampliamente afectadas en la comercialización. Estos últimos representan el 30% restante del consumo. En la Corporación estiman para abril una caída similar en todos los rubros.
El mercado externo también está golpeado. El informe señala que las exportaciones de los vinos fraccionados y espumantes durante la segunda quincena de marzo (cuando comenzó el aislamiento social obligatorio) cayeron 19,4% en volumen y 21% en valores FOB, según datos del Observatorio Vitivinícola Argentino. En 2019 la cadena vitivinícola exportó alrededor de 300 millones de litros de vino, 140.000 toneladas (tn) de jugo de uva, 36.000 tn de pasa y 7.000 tn de uva en fresco. Es decir, de cada 3 kilos de uva producidos en Argentina tiene como destino el exterior. Respecto de los principales destinos, en marzo hubo una caída en los envíos en torno al 63%, siendo México, Suiza, Brasil, Canadá y Estados Unidos los que superaron ese promedio.
En marzo
El rubro bebidas con alcohol registra una baja del 4,5% en sus ventas totales en volumen en el país, con una disminución segmentada de 2,8% en cerveza y 4,7% en vino, según datos relevados por la consultora W, que dirige Guillermo Oliveto.
Más afectados
Quienes centraron sus ventas en el mercado interno, abasteciendo restaurantes, cantinas, bares y vinerías, han sufrido un corte en la cadena de distribución, con caídas del 50% al 60% en marzo 2020, en relación a marzo 2019.
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.