Un informe privado ubica a fin de año la inflación en 35% y el dólar a $ 49
Estiman además que la oferta de divisas mejorará gracias a las exportaciones agrícolas, las cuales estiman aportarán u$s 4.500 millones más que la campaña anterior.
Estiman además que la oferta de divisas mejorará gracias a las exportaciones agrícolas, las cuales estiman aportarán u$s 4.500 millones más que la campaña anterior.
A horas de conocerse la inflación oficial de marzo, que privados estiman en 4%, las proyecciones de los precios a nivel local tuvieron que calibrarse varias veces en los últimos meses. El propio presidente Mauricio Macri se refirió al tema y reconoció que la baja de las cifras “no es tan fácil” como pensaba.
A este escenario se suman los análisis de los bancos, que señalan en su mayoría que la inflación irá bajando gradualmente pese al contexto recesivo. Tal es el caso del informe para el segundo semestre de 2019 que elabora el BBVA, según el cual la inflación para este año cerrará en torno al 35%, por encima del 30% previsto anteriormente.
Recién en mayo consideran que habrá una desaceleración, y que el aumento del IPC se reducirá a un promedio de 1,9% mensual en el segundo semestre. Asimismo, la entidad financiera espera un sendero desinflacionario hacia futuro, y prevé que alcanzará el 25% en 2020.
Al margen de episodios puntuales de volatilidad, el tipo de cambio se devaluará en línea con la inflación y alcanzará los $ 49 a fin de año, según precisó Gloria Sorensen, directora del área de investigación económica del BBVA. “Esto no significa que no haya sobresalto”, remarcó, y expuso como ejemplo la contienda electoral.
Asimismo, la oferta de divisas mejorará en el segundo trimestre gracias a las exportaciones agrícolas, las cuales estiman aportarán u$s 4.500 millones más que la campaña anterior.
Pese a una tímida baja de la inflación, los datos serán insuficientes para reactivar el empleo, y la oferta de trabajadores continuará creciendo por encima de la demanda, además de “la necesidad de suplementar ingresos familiares con un ´trabajador adicional’” ante la caída de los salarios en 2018. En BBVA consideran que el desempleo trepará gradualmente hasta valores cercanos al 11% durante el segundo trimestre de 2019. De todas maneras, consideran “difícil suponer” una recuperación del salario real en lo que resta del año.
Los analistas de BBVA consideran que, si bien es esperable que se produzcan episodios de suba del tipo de cambio a lo largo del ciclo electoral, se concentrarían en el segundo semestre, “lo cual permitiría una baja gradual de las tasas de interés en la primera mitad del año”. “En el contexto actual de alza de las expectativas de inflación, es probable que las tasas se mantengan elevadas la mayor parte del año, lo cual introduce un sesgo a la baja en nuestras previsiones de crecimiento”, remarcaron.
En este marco, la entidad financiera revisó levemente a la baja el crecimiento de 2019 a -1,2% “debido a la prolongación de la astringencia monetaria”.
Fuente: ambito.com
El accidente se produjo en el aeródromo ubicado en la Ruta 6 a la altura del kilómetro 142. Se desconocen las causas del siniestro.
El siniestro se produjo en una vivienda de Lemos y Calle 6.
Seis delincuentes armados ingresaron al inmueble tras romper la puerta con una maza.
Sin embargo, subió 1,4% con respecto a octubre. De esta forma, el acumulado de los primeros once meses de 2020 marcó un retroceso de 10,6%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP suben 0,5%.
Hacienda informó los días de acreditación correspondiente a enero de 2021.
Se trata de Friar, que también ofreció la promoción cuando se implementó el acuerdo entre frigoríficos y el Gobierno en mayo de 2019.