Valor del dólar: ¿Cuánto costará a fin de año según los gurúes del mercado?
Este viernes, en el Banco Nación, el billete se vendió a $74, mientras que en el canal electrónico ascendió a $73,95.
Este viernes, en el Banco Nación, el billete se vendió a $74, mientras que en el canal electrónico ascendió a $73,95.
La cotización del dólar alcanzará los $88, según el sondeo que realiza el Banco Central entre los principales analistas del mercado.
Los participantes del REM estiman que tipo de cambio nominal promedio alcance $88 por unidad en diciembre 2020, lo que representa una disminución de $0,50 frente al REM previo.
La cotización se ubica en las bandas estimadas por la consultora Ecolatina, que plantea dos escenarios posibles hacia fin de año en materia cambiaria y consecuentemente dos estimaciones de precios para el dólar.
En el primer supuesto considera que el Banco Central mantiene inalterado el acceso al mercado cambiario oficial (MULC), con lo cual la divisa cerraría el año en la zona de $85, acumulando una depreciación apenas superior al 40% en 2020.
En el segundo caso, estima que las restricciones para acceder al MULC serán transitorias y podrían relajarse ante un contexto menos adverso, como consecuencia la depreciación del peso rozaría el 60% en 2020 y la divisa cerraría el año en torno a $95.
Este viernes, en el Banco Nación, el billete se vendió a $74, mientras que en el canal electrónico ascendió a $73,95.
El dólar "turista" -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- subió 99 centavos a $96,62 en la semana, en agencias y bancos de la city porteña, según un promedio de Ámbito, debido a que el dólar minorista avanzó 76 centavos a $74,32 en ese período.
Se trata de la mayor suba semanal en tres semanas, tomando como referencia el 12 de junio.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió 42 centavos a $70,64 en la semana tras subir en esta última rueda seis centavos en coincidencia con la postura de venta del Banco Central para hoy.
El piloto era el único sobreviviente, luego de 10 días internado en estado crítico, murió en el Hospital Central Ramón Carrillo.
Desde la Unión Industrial Argentina cuestionaron que el Gobierno haya puesto este tema en agenda; “Precisamos adaptarnos a la realidad argentina, con los problemas que tenemos”, reclamó ayer uno de sus miembros
El ministro bonaernse para el Desarrollo de la Comunidad destacó que Massa se puso "la campaña al hombro" y mostró una "capacidad de iniciativa muy amplia".
Se trata de un beneficio que alcanza a varios argentinos que no están en relación de dependencia ni tienen monotributo.
El fiscal dio impulso a la denuncia que se formuló contra la presidenta del Banco Nación y la gerenta general de la entidad.
El que resulte ganador se llevará 1.000.000 de dólares.
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza fue recibido por Marc Stanley en la sede diplomática. Si llega al Gobierno, ese será el segundo país que piensa visitar de manera oficial.