... y la vida los junta
Tejidos de Calixta Mallea y dibujos e historietas de Cristian Mallea se encuentran en una interesante muestra
Tejidos de Calixta Mallea y dibujos e historietas de Cristian Mallea se encuentran en una interesante muestra
La muestra que mañana sábado a las 19 hs debutará en Jáchal parece de esas causalidades que el tiempo se encarga de acomodar. Sangre jachallera corre por las venas de los protagonistas que también comparten apellido (aunque no lazos familiares) y algo más: el amor por los tintes y las tramas. Allá en el norte, quienes gusten de este tipo de afortunados encuentros podrán apreciar la obra de la gran tejedora jachallera Calixta Mallea, fallecida en 2013, "la señora de los ponchos', como la llamaban, que supo asombrar a los conocedores de artesanías con sus dibujos tejidos en lana que ella misma teñía con tintes naturales. Artesanías valiosas, muchas reconocidas a nivel nacional, entre las que se cuenta aquella manta que abrigó a Mercedes Sosa en su última visita a la provincia, para la Fiesta de la Tradición jachallera de 2006; un obsequio del pueblo a través de la comuna. Y ahí nomás estarán los trazos en tinta del talentoso ilustrador e historietista, hijo de jachalleros y radicado en Buenos Aires, Cristian Mallea, profesor en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal y en Villa Mecenas, espacio de artes visuales; y director en Zoppi, escuela de artes; entre otras cosas. "Tramas de hilo y tinta para disfrutar" se llama, nada casualmente, esta exposición que reúne a "la tejedora" y a "el dibujador", a sus tejidos, dibujos e historietas, que permanecerá hasta el 15 de abril en el Espacio Memorial de la renovada iglesia departamental; una gestión del Centro Cultural Jáchal La Montaña, del que él es parte, junto al Colectivo Cultura Popular, también del departamento.
"Y allá vamos nomás, hacia Jáchal para realizar este raro cruce de disciplinas en forma de exposición pero con una misma sangre, la de los Mallea. Doña Calixta Mallea fue la tejedora más famosa de aquellos paisajes, y un servidor va a exponer lo suyo", escribió hace unos días en sus redes Cristian, quien también supo dejar su arte en el libro "Huaco, la tierra que yo más amo", donde comparte créditos con José Casas y Carlos Semorile; y que se confesó "muy feliz con esta nueva iniciativa".
"Hoy sus caminos se cruzan (...) y el público podrá disfrutar de sus historias llenas de trama y tinta. Tintas vegetales y tinta china, trama de telar y trama de pluma. Distintas formas de una raíz compartida", dice la invitación a la exposición.
Según un relevamiento, la ocupación promedio llegó al 96,6%, cuando la reserva era del 71%.
La droga iba en un camión de mudanzas que iba desde Jujuy a Buenos Aires y fue secuestrada por personal de la Dirección General de Aduanas (DGN).
Las autoridades informaron que algunos habitantes de la zona están a cargo de las operaciones de rescate debido a la dificultad para acceder a la zona.
Un chofer y tres pasajeros murieron como consecuencia del fuerte impacto ocurrido sobre la Ruta 34.
ANAC analiza el accionar de los comandantes, aunque no puede aplicar ninguna penalidad
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que "el que las hace las paga" y criticó al "zaffaronismo".
Fue trasladado al hospital, pero perdió la vida por la gravedad de las heridas sufridas en el hígado, el páncreas y un pulmón.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC).