Reabrió el Mercado Artesanal
Aplicando las medidas sanitarias, ya se puede visitar y comprar en la tienda.
Aplicando las medidas sanitarias, ya se puede visitar y comprar en la tienda.
Después de más de 100 días cerrado, el Mercado Artesanal Tradicional de la provincia reabrió sus puertas como lo hicieron también otros centros culturales, en esta nueva etapa de la cuarentena por el Covid-19 . En horario extendido y coincidiendo con el del comercio local, la casona de calle España y Pedro Echagüe volvió a recibir visitantes y compradores para la colección de piezas únicas realizadas por artesanos del Gran San Juan y de departamentos alejados. Variedad de textiles en lana de oveja, ponchos, mantas, pie de cama y caminos de mesa tejidos, cerámica tradicional y contemporánea, cueros, cestería, platería y madera tallada es parte de la oferta que habitualmente tenía el mercado y ahora vuelve a estar disponible.
Como ocurre en todos los espacios que reciben público, se recomienda el distanciamiento social por lo que las visitas guiadas tienen un máximo de 4 personas, hay alcohol en gel en el mostrador y los empleados permanecen con tapabocas, requisito necesario también para los visitantes. El otro cambio respecto a cómo se funcionaba antes de la pandemia, es que ahora se mira pero no se toca. Es decir, se pide gentilmente a la gente que evite tocar las piezas y son los empleados quienes las manipulan para mostrar o explicar sus características. Los precios fueron actualizados, pero un amplio rango de precios que va desde los 600 a los 5.000 pesos dependiendo el tipo de pieza. En el turno tarde, dos jóvenes reciben al visitante, además de asistirlos en la tienda, hacen un recorrido por la sala donde están expuestos los Premios adquisición, esos objetos que resultaron elegidos en distintas ferias nacionales y provinciales y que no están a la venta.
En cuanto a las expectativas por esta reapertura, desde el Mercado dicen que su público en general era el turista y admiten que el sanjuanino poco sabe sobre el Mercado y qué puede encontrar, pero confían que eso cambie y que el espacio se convierta en algo tenido en cuenta por los comprovincianos de distintos departamentos. De hecho, en los primeros días de apertura, hubo un visitante que aseguró que cada vez que venía a la ciudad le gustaba pasar por ahí y se llevó un mortero, un yuyo y una alforja tejida.
"La situación actual de los artesanos es complicada porque durante casi cuatro meses los espacios donde comercializaban y visibilizaban su producción estuvieron cerrados. Con la apertura del Mercado Artesanal esperamos que la venta de sus producciones mejore y esperamos que nos visiten artesanos y público en general" sostuvo Miriam Atencio, a cargo del Mercado Artesanal, quien adelantó que las capacitaciones dictadas por artesanos quizás regresen en agosto, dependiendo de la situación epidemiológica de la provincia.
El Gobierno propondrá restaurar una conexión aérea, como ocurría antes del conflicto bélico.
Según las fuentes, el hallazgo ocurrió esta mañana y trabajan en el lugar para determinar las causas.
En caso de que el proceso prospere, seguirá alojada junto a otras mujeres.
La última víctima es un hombre de 45 años. Hay más de 100 casas destruidas.
La menor ingresó acompañada de su madre y en las imágenes se ve cómo le sustrae el teléfono a la vendedora.
El vehículo se dirigía desde Entre Ríos hacia Buenos Aires cuando chocó contra la baranda.
El hecho ocurrió frente a los Tribunales Federales de la ciudad santafesina.
A través de las redes sociales oficiales de los Pasos Fronterizos informaron los horarios para viajar.