Alemania notificó casi 51.000 nuevos casos de coronavirus en un día
Se traa del segundo país más golpeado por la pandemia en la UE. Alcanzó esta semana la cifra de 70% de la población vacunada con la pauta completa.
Se traa del segundo país más golpeado por la pandemia en la UE. Alcanzó esta semana la cifra de 70% de la población vacunada con la pauta completa.
Alemania debe prepararse para una nueva "ola masiva" de contagios de coronavirus provocados por la nueva variante Ómicron, advirtió hoy el ministro de Salud, Karl Lauterbach, tras conocerse la cifra de casi 51.000 positivos en la última jornada.
"Debemos prepararnos para un desafío bajo una forma que aún no hemos conocido; incluso una evolución más suave (de la enfermedad) no hará grandes diferencias", declaró el Ministro en una conferencia de prensa en Hanover.
El grado de peligrosidad de esta nueva variante sigue siendo difícil de evaluar, pese a que las infecciones parecen menos graves, indicó el alto funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.
Esto "mantendría tal vez el número de muertes en un nivel bajo durante dos o tres semanas, pero el aumento en el número de casos puede neutralizar esta ventaja", destacó el ministro que juzgó que sea "inevitable" la llegada de un periodo difícil.
Alemania enfrenta una virulenta alza de los contagios por la variante delta. El número de casos cedió levemente tras la instauración de numerosas restricciones, pero el nivel de infecciones sigue siendo alto.
El último balance del Instituto Robert Koch da cuenta de 50.968 positivos en 24 horas, con lo que el balance oficial de infectados subió a 6.721.375 desde el comienzo de la pandemia, reportó la agencia Sputnik.
La mayoría de los contagios se registran en Renania del Norte-Westfalia (1.305.832), Baviera (1.271.516) y Baden-Wurtemberg (959.802).
La institución informó también del deceso de otros 437 pacientes por covid-19, lo que eleva el total a 107.639 muertes, la peor cifra en la Unión Europea (UE) después de Italia y Francia.
Debido a que este indicador no disminuye lo suficientemente rápido, y teniendo en cuenta la carga elevada de casos que terminan en las unidades de terapia intensiva y la llegada de la variante Ómicron, el RKI advirtió que la "evolución actual sigue siendo muy preocupante".
Este instituto abogó por mantener e incluso endurecer de las restricciones.
Alemania, el segundo país más golpeado por la pandemia en la UE, alcanzó esta semana la cifra de 70% de la población vacunada con la pauta completa.
Fuente: Télam
El ex Presidente estadounidense publicó un comunicado en el que denuncia que las autoridades estaban en su propiedad de Mar-a-Lago.
El presidente de YPF, Pablo González, afirmó que se analiza "potenciar con Estados Unidos el desarrollo de Vaca Muerta".
El ministro de Economíarecibió este lunes en su despacho a la titular de Anses, Fernanda Raverta, y al secretario de Hacienda, Raúl Rigo, para evaluar los detalles del refuerzo que se anunciará este miércoles.
El viudo, que fue absuelto hace un mes por el crimen de Nora Dalmasso -hoy impune- manifestó que la Justicia "nunca quiso investigar y siempre se la agarró con la familia".
El objetivo es mejorar la conectividad. Será el cable de fibra óptica más largo del mundo.
En julio aumentó el servicio de transporte en colectivo interurbano el 14,4%. La inflación en Chile comenzó a subir tras el retiro de dinero desde los fondos de pensiones y las ayudas del Estado durante la pandemia.
Los inscriptos recibirán un pago de hasta 23.000 pesos en agosto. Cómo anotarse, los requisitos y los grupos prioritarios.