Brasil superó las 70.000 muertes por coronavirus y se acerca a los 2 millones de contagios
El país carioca sigue siendo el epicentro de la pandemia en Latinoamérica. El 96% de sus municipios ya ha registrado casos de la enfermedad.
El país carioca sigue siendo el epicentro de la pandemia en Latinoamérica. El 96% de sus municipios ya ha registrado casos de la enfermedad.
Brasil, uno de los epicentros de la pandemia de coronavirus en el mundo, superó la marca de 70.000 muertes por la enfermedad respiratoria, mientras que acumuló más de 1,8 millones de personas infectadas, dijo el viernes el Ministerio de Salud.
El Gobierno registró 45.048 casos nuevos de COVID-19 en las últimas 24 horas y otros 1.214 fallecimientos. La nación sudamericana tiene ahora un total confirmado de 1.800.827 contagios y 70.398 muertes atribuibles al virus.
Brasil es el segundo país del mundo en el número de casos y víctimas por coronavirus, solo superado por Estados Unidos.
Este es el cuarto día consecutivo en que la cantidad de muertes en el país se mantiene en alrededor de 1.200, un nivel visto en la mayoría de los días hábiles de las últimas semanas. Sin embargo, el registro de nuevos casos volvió a aumentar tras dos días de caídas.
"Vemos que el número de muertes, semana tras semana, se ha mantenido relativamente constante", dijo el secretario de Vigilancia Sanitaria, Arnaldo Correia de Medeiros, en una conferencia de prensa. Esta semana, su cartera reveló que el coronavirus ha estado avanzando por el interior de Brasil.
Más del 96% de los municipios brasileños ya han registrado casos de la enfermedad.
São Paulo sigue siendo el estado más afectado por el COVID-19 en el país, con 359.110 casos y 17.442 muertes.
El gobernador João Doria renovó la cuarentena en el estado hasta el 30 de julio, a pesar de las recientes medidas de alivio en las restricciones a la actividad. La autoridad afirmó que, después de un largo período en la cima, São Paulo está entrando en la fase de meseta del COVID-19.
La tasa de letalidad del coronavirus en Brasil llega al 3,9%, según los últimos datos del Gobierno actualizados al viernes.
Se calcula que hay 500 mil personas con edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherirse a la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
El pequeño quería tener su bandera y lo logró. Hizo rifas y vendió masas dulces para poder cumplir su objetivo.
El peronista Guillermo Snopek increpó al titular de la bancada radical Luis Naidenoff en plena sesión del Senado. El motivo de la disputa se originó por la discusión acerca de la visita del presidente Alberto Fernández a Milagro Sala en Jujuy.
El ministro británico, Boris Johnson, afirmó días atrás que la guerra con Ucrania posiblemente se habría evitado "si Putin fuera mujer".
Se trata de Carlos Saúl Díaz, quien al momento del crimen cometido en marzo de 2004 en un descampado del partido de Moreno era menor de edad y luego recibió una condena a 21 años de cárcel.
El Presidente criticó a la Mesa de Enlace por la medida que tomó para el 13 de julio porque "la solución que encuentran es proponer un paro".