Brasil anuncia que la vacunación masiva contra el coronavirus comenzará en enero
El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, dijo que "la previsión es que nos llegue a partir de enero para comenzar a vacunar a todo el mundo".
El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, dijo que "la previsión es que nos llegue a partir de enero para comenzar a vacunar a todo el mundo".
El general Eduardo Pazuello, ministro de Salud de Brasil, anunció que enero comenzará la vacunación contra el coronavirus en su país. "La previsión es que nos llegue a partir de enero para comenzar a vacunar a todo el mundo", afirmó. Sin embargo, no dio precisiones respecto a qué vacuna será.
"Estamos haciendo los contactos con quien fabrica la vacuna y la previsión es que nos llegue a partir de enero para comenzar a vacunar a todo el mundo", aseguró Pazuello en una reunión ministerial encabezada por el presidente, Jair Bolsonaro.
De la reunión participó Esther Castilho, una nena de 10 años conocida en las redes sociales que trata asuntos diversos y es seguida por miles de niños y personas mayores. Frente a ella, el general aseguró que la intención del organismo a su cargo es "vacunar a todo el mundo".
En Brasil se están llevando adelante pruebas con las vacunas que han desarrollado la multinacional Johnson & Johnson, el Reino Unido (AstraZeneca y Universidad de Oxford), China (Sinovac Biotech) y el consorcio BioNTech (Alemania) y Wyeth/Pfizer (Estados Unidos).
El gobierno aguarda autorización de las autoridades sanitarias para comenzar a experimentar en humanos la pionera rusa Sputnik V, que transita exitosamente la fase 3..
El Gobierno federal firmó un contrato con la Universidad de Oxford, según el cual le serán reservadas 100 millones de dosis de la vacuna. Las autoridades afirmaron que podrían comenzar a ser distribuidas en enero, siempre y cuando concluyan con éxito las pruebas de la última fase de experimentación, que aún está en desarrollo. Las vacunas serían insuficientes para abastecer a toda la población, un total de 210 millones de habitantes.
"No se puede inyectar cualquier cosa a las personas ni obligarlas", dijo primer mandatario respecto a la aplicación de las vacunos.
Brasil es el segundo país más afectado en el mundo por la pandemia, detrás de Estados Unidos y acumulaba más de 4,1 millones de casos y cerca de 127.000 muertes, según el último parte oficial.
Se calcula que hay 500 mil personas con edad jubilatoria ya cumplida que podrían adherirse a la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
El pequeño quería tener su bandera y lo logró. Hizo rifas y vendió masas dulces para poder cumplir su objetivo.
El peronista Guillermo Snopek increpó al titular de la bancada radical Luis Naidenoff en plena sesión del Senado. El motivo de la disputa se originó por la discusión acerca de la visita del presidente Alberto Fernández a Milagro Sala en Jujuy.
El ministro británico, Boris Johnson, afirmó días atrás que la guerra con Ucrania posiblemente se habría evitado "si Putin fuera mujer".
Se trata de Carlos Saúl Díaz, quien al momento del crimen cometido en marzo de 2004 en un descampado del partido de Moreno era menor de edad y luego recibió una condena a 21 años de cárcel.
El hecho ocurrió el pasado 12 de junio y este jueves se conoció la sentencia.