Científicos identifican 6 tipos de Covid-19: el detalle de cada uno y sus síntomas
Los hallazgos podrían ayudar a los médicos a predecir qué pacientes infectados con el coronavirus tienen mayor riesgo.
Los hallazgos podrían ayudar a los médicos a predecir qué pacientes infectados con el coronavirus tienen mayor riesgo.
Científicos del King's College de Londres (Reino Unido) que analizan datos de una aplicación de seguimiento del Covid-19 ampliamente utilizada distinguieron seis tipos diferentes de la enfermedad, cada uno de los cuales se caracteriza por provocar una serie concreta de síntomas, según un nuevo estudio publicado este jueves en el portal medRxiv.
Los seis tipos identificados se correlacionan con los niveles de gravedad de la infección y con la probabilidad de que un paciente necesite ayuda para respirar si es hospitalizado.
En cuanto a los síntomas, si bien la tos, fiebre y pérdida del olfato generalmente se destacan como los tres principales de la enfermedad, los datos recopilados de alrededor de 1.600 usuarios de la aplicación Covid Symptom Study en el Reino Unido y EE.UU. muestran que las personas pueden experimentar una amplia gama de síntomas diferentes, como dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, diarrea, confusión, pérdida de apetito o falta de aliento, entre otros.
De esta manera, de acuerdo con el estudio, que aún no ha sido revisado por expertos independientes, los seis tipos de Covid-19 y sus síntomas son los siguientes:
- 'Gripe' sin fiebre: dolor de cabeza, pérdida de olfato, dolores musculares, tos, dolor de garganta, dolor en el pecho, sin fiebre.
- 'Gripe' con fiebre: dolor de cabeza, pérdida de olfato, tos, dolor de garganta, ronquera, fiebre, pérdida de apetito.
- Gastrointestinal: dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de apetito, diarrea, dolor de garganta, dolor en el pecho, sin tos.
- Nivel severo uno, fatiga: dolor de cabeza, pérdida de olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor en el pecho, fatiga.
- Nivel severo dos, confusión: dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor en el pecho, fatiga, confusión, dolor muscular;
- Nivel severo tres, abdominal y respiratorio: dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular, falta de aliento, diarrea, dolor abdominal.
¿Cómo afectan a la salud estos grupos?
Los científicos descubrieron que solo el 1,5 % de las personas del grupo 1, el 4,4 % de las del grupo 2 y el 3,3 % del grupo 3 necesitaban asistencia respiratoria.
Estas cifras aumentaban hasta el 8,6 %, el 9,9 % y el 19,8 % para los grupos 4, 5 y 6, respectivamente, mientras que casi la mitad de los pacientes del grupo 6 terminaron en el hospital, en comparación con el 16 % de los del grupo 1.
Además, las personas de los grupos 4, 5 o 6 tendían a ser mayores y más frágiles, y tenían más probabilidades de tener sobrepeso y afecciones preexistentes, como diabetes o enfermedad pulmonar, en comparación con las de los grupos 1, 2 o 3.
Como resultado, tras identificar los seis tipos y combinar toda la información, los investigadores lograron crear un modelo que predice de manera temprana y con mayor precisión en qué grupo se encuentra cada paciente y la probabilidad de que requiera tratamiento hospitalario y asistencia respiratoria.
"Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la atención y el monitoreo de las personas que son más vulnerables al Covid-19 grave", declaró la investigadora Claire Steves.
Fuente: RT
La patología abarca a un grupo de dolencias que se presentan como resultado de una acumulación excesiva de grasa en el hígado. Las señales de alarma para consultar a tiempo.
Cuatro jóvenes murieron en 2019 mientras eran perseguidos a los tiros por efectivos de esa fuerza de seguridad.
En tanto, el Banco Central vendió US$48 millones y cerró la semana con saldo negativo por US$288 millones.
Los hermanos Adolfo, senador nacional, y Alberto, actual gobernador, están peleados. La oposición, con Claudio Poggi al frente tiene chances de ganar.
El conductor de la moto y la nena quedaron atrapados debajo del auto que los embistió.
Al hombre lo castigaron con 3 años de prisión condicional.
Además, Uliarte sorprendió a nombrar como abogado a Carlos Telleldín, involucrado en el caso AMIA.