En el mundo ya hay casi 23 millones casos y 820.000 fallecidos por la pandemia
Sólo en las últimas 24 horas, contrajeron el virus más de 245.000 personas, mientras que la cifra de fallecidos ha sido de casi 6.000 en el último día.
Sólo en las últimas 24 horas, contrajeron el virus más de 245.000 personas, mientras que la cifra de fallecidos ha sido de casi 6.000 en el último día.
La pandemia de coronavirus que se originó a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan dejó ya más de 22,9 millones de personas contagiadas en todo el mundo mientras que el número de fallecidos se aproxima a los 820.000, según el balance ofrecido este miércoles por la Universidad Johns Hopkins sobre los 188 países y territorios afectados.
En total, 2.391.014 personas han contraído el virus, con algo más de 245.000 casos confirmados durante la última jornada, mientras que la cifra de fallecidos se eleva hasta 819.554, casi 6.000 más que el día anterior.
Por lo que se refiere a las personas que han conseguido superar la enfermedad, son ya 15.580.538, rebasándose así el umbral de los 15,5 millones. Brasil, que en el último día ha superado los 3 millones de pacientes curados, encabeza el listado, seguido por India, con más de 2,46 millones, y Estados Unidos, con algo más de 2 millones.
Este último país se mantiene, destacado, como el más afectado a nivel mundial por la pandemia, con más de 5,77 millones de casos, mientras que los más de 178.500 muertos que se ha cobrado hasta la fecha la COVID-19 le sitúan igualmente a la cabeza en este apartado.
Brasil, con más de 3,66 millones de casos y 116.500 víctimas mortales, ocupa el segundo lugar tanto en contagiados como en fallecidos. En el tercer lugar se encuentra India, que registra más de 3,23 millones de casos y casi 59.500 fallecidos.
En el listado le sigue Rusia, con 953.655 contagios y 16.524 víctimas mortales y a continuación se sitúa Sudáfrica, el país africano más afectado, con 613.017 casos y más de 13.308 muertos.
En sexta posición aparece Perú, con algo más de 600.000 casos y más 27.800 muertos, según los datos de Johns Hopkins, si bien el último balance del Gobierno peruano es de 607.328 casos acumulados y 28.001 muertes.
México es el siguiente país con más contagios, con más de 568.600 y 61.450 fallecidos, lo que le convierte en el tercer país con más víctimas mortales a nivel mundial. La octava plaza es para Colombia, con más de 562.000 positivos y casi 17.900 fallecidos.
El presidente también insistió en la necesidad de rediseñar las finanzas internacionales.
La víctima de los golpes radicó una denuncia policial. Acusó además a la automovilista de irse del lugar sin brindar asistencia y sin dejar datos.
Se estima que en América del Sur hay 4,7 millones de consumidores.
La joven habló como testigo en la causa donde se investiga al futbolista por violar a su pareja.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo en un mensaje en la red Telegram que el número de víctimas es “inimaginable”.
El subsecretario de Seguridad, Abel Hernández, se refirió a los altos índices de siniestros viales en la provincia.
“En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno”, señaló el Presidente en su primer discurso frente a líderes de las potencias. Además, pidió más acceso al crédito.