Japón deja de usar 1,63 millones de dosis de vacunas de Moderna por contaminación
El Gobierno afirmó que, recibió informes de varios centros de vacunación de que sustancias ajenas fueron halladas dentro de viales cerrados en lotes específicos.
El Gobierno afirmó que, recibió informes de varios centros de vacunación de que sustancias ajenas fueron halladas dentro de viales cerrados en lotes específicos.
Japón dejará de usar 1,63 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Moderna, tras informes de contaminación en varios lotes, informaron este jueves la farmacéutica Takeda y el Ministerio de Salud.
Takeda, a cargo de la venta y distribución de la vacuna de Moderna en Japón, dijo que "recibió informes de varios centros de vacunación de que sustancias ajenas fueron halladas dentro de viales cerrados en lotes específicos", informó la agencia de noticias AFP.
"Tras consultas con el Ministerio de Salud, hemos decidido suspender el uso de la vacuna de esos lotes a partir del 26 de agosto", agregó.
La firma señaló que informó a Moderna y que solicitó "una investigación urgente".
Takeda no precisó la naturaleza de la contaminación, pero indicó que no ha recibido informes de problemas de salud causados por las dosis afectadas.
El Ministerio de Salud señaló que trabajará con Takeda para obtener dosis adicionales que eviten atrasos en el programa de vacunación en Japón, que se aceleró después de un inicio lento.
Cerca de 43% de la población japonesa está plenamente vacunada, pero el país enfrenta un fuerte brote de contagios provocado por la contagiosa variante Delta, y varias ciudades están bajo restricciones sanitarias.
Para el resto de la jornada el SMN anuncia precipitaciones.
Son promesantes de Tudcum y Chucuma, que hacen el recorrido a caballo desde su tierra para llegar hasta Vallecito.
La Vicepresidenta señaló que los jueces 'suscriben' lo que dictan los medios. Culpó a Macri por dejar el país 'hecho percha' en 2019.
La medida apunta a absorber excedentes de pesos que vayan en busca de cobertura cambiaria y que presionen sobre la inflación.
En un juicio abreviado, aceptó dos años de prisión condicional.
La víctima tenía otras lesiones y respondió que fueron quemaduras de cigarrillos.